Suprema Corte de Justicia de la Nación

¡Arrancan campañas para renovar cargos en el Poder Judicial!

Este domingo 30 de marzo, México vive un hecho histórico con el inicio de las campañas electorales para más de 3,400 candidatos que buscan ocupar diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, incluyendo 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Este proceso inédito marca el comienzo de la primera elección popular para el Poder Judicial en la historia del país, en el marco de una reforma que promete transformar este sector fundamental del Estado mexicano.

Amas de casa pueden recibir compensación económica en divorcio: SCJN

Si te divorcias y te dedicaste a las labores del hogar, puedes recibir una compensación en la separación, incluso si el matrimonio es por bienes separados.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un amparo derivado de un juicio de divorcio en Guanajuato, donde la mujer que se dedicó al trabajo doméstico y cuidado de sus hijas reclamó una compensación económica a su pareja que se dedicó a un trabajo convencional remunerado. 

Sheinbaum ve “absurdo” intento de albazo en la SCJN; llama a ministros a cerrar bien su gestión

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a su presidenta Norma Piña, a dejar de intentar albazos, como el de adelantar la selección de integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, antes de terminar su gestión, lo que calificó de “absurdo”. 
 

SCJN solicita a jueces de distrito revisar sus resoluciones de suspensión contra la elección judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por mayoría de votos que los jueces de amparo que otorgaron suspensiones contra la elección judicial revisen esas sentencias, para en un plazo de 24 horas. 

Luego de cuatro horas de sesión, la mayoría de siete ministros aprobaron el proyecto del ministro Alfredo Ortiz Mena que resolvió que las sentencias dadas al respecto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo. 

 

Corte aplaza una semana discusión de proyecto que avala suspensiones contra elección judicial

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión del proyecto del ministro Alfredo Ortiz Mena, que plantea que diversas autoridades acaten las suspensiones otorgadas por jueces de amparo de Michoacán y Jalisco. 

En ausencia de los ministros Javier Laynez Potisek y Margarita Ríos Farjat, los ministros acordaron aplazar el asunto y será en la sesión del siguiente jueves 13 de febrero cuando el proyecto se discuta. 

Corte no pudo invalidar “superpoderes” de Taddei en el INE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó las impugnaciones en contra de los “superpoderes” otorgados a la consejera presidenta Guadalupe Taddei para hacer nombramientos sin consultar al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Loretta Ortiz elegida presidenta de la Primera Sala de la SCJN; va por transición adecuada

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligieron por unanimidad a la ministra Loretta Ortiz Ahlf como la presidenta de la Primera a partir de enero de 2025.

En redes sociales, la ministra agradeció a los ministros por elegirla como presidenta e indicó que asume con responsabilidad este encargo.

Desde la presidencia de la Sala dirigiré los esfuerzos necesarios para una transición adecuada hacia la nueva integración y funcionamiento de la SCJN, conforme a nuestro mandato constitucional vigente", señaló.

Poder Judicial alerta que recorte presupuestal puede cerrar juzgados y tribunales

El Poder Judicial de la Federación (PJF) alertó que el recorte presupuestario previsto por el Congreso podría cerrar juzgados y tribunales, además que afectaría la implementación de la reforma judicial. 

En un comunicado en conjunto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseguraron que en el Proyecto de Presupuesto para 2025, plantea una reducción de 714 millones 400 mil pesos para la Corte, un 12.06% menos que lo solicitado y 13 mil 117 millones 200 mil pesos, 17.45% menos para el CJF.

Ministros advierten retos y consecuencias de la reforma judicial

El ministro Javier Laynez Potisek advirtió que una reforma sin diagnóstico está “llamada al fracaso”, ya que se debe tener en cuenta que está mal y que se quiere cambiar, algo que no ocurrió con la reforma judicial. 

Para mí, estas nuevas reformas pues, mínimo si no anulan, pero entorpecen, otra vez, eso que costó años en que, jurisprudencialmente, los jueces, los colegiados, la Suprema Corte fuera avanzando en ese sentido”, indicó el ministro.