Reforma judicial

¡Arrancan campañas para renovar cargos en el Poder Judicial!

Este domingo 30 de marzo, México vive un hecho histórico con el inicio de las campañas electorales para más de 3,400 candidatos que buscan ocupar diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, incluyendo 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Este proceso inédito marca el comienzo de la primera elección popular para el Poder Judicial en la historia del país, en el marco de una reforma que promete transformar este sector fundamental del Estado mexicano.

Trabajadores de la Defensoría en el país protestan en el CJF, exigen pago de prestaciones

Trabajadores del Instituto Federal de la Defensoria Pública (IFDP) protestan frente a las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de la reducción de prestaciones y el pago desigual de las mismas.

Bajo la lluvia, alrededor de 100 trabajadores de la Defensoria Pública federal, de distintos estados del país, se congregaron a las afueras de la sede de la Judicatura federal, donde esperan a ser recibidos por los consejeros para que sean escuchadas sus exigencias. 

IEEM inicia selección de consejeros y vocales para elección judicial en Edomex

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este 12 de febrero los lineamientos para la designación de vocalías y consejerías en los órganos desconcentrados que operarán en el proceso electoral judicial extraordinario de 2025, en el que se elegirán jueces y magistrados locales el 1 de junio.

Poder Judicial será el único que no postule candidatos a elección de 2025: Lenia Batres

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, advirtió que el Poder Judicial de la Federación (PJF) será el único de los tres Poderes de la Unión que no postulará candidaturas para el proceso electoral extraordinario de este año.

Esto luego de que este 13 de enero el Pleno de la SCJN, decidió por mayoría de votos no reanudar el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros suspendido desde el 7 de enero por orden de un juez de Michoacán.

SCJN rechaza reanudar proceso de selección judicial para 2025

En sesión privada y por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó la propuesta de reanudar el proceso de selección de candidatas y candidatos a jueces magistrados y ministros para la elección extraordinaria de este 2025.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), interrumpió sus actividades el pasado 7 de enero, tras una orden judicial emitida por un juez federal, que pidió detener el pro ceso extraordinario de elección. 

INE solicita retrasar elección judicial por demoras causadas por suspensiones

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Senado de la República retrasar 90 días o más, la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el domingo 1 de junio del 2025. 

En un escrito enviado a la Cámara Alta, el INE indicó que son necesarios días extra debido al retraso que han tenido causado por las suspensiones dadas por los jueces de amparo en contra de la reforma judicial y su implementación. 

TEPJF autoriza al INE continuar con organización de elección judicial en 2025

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar con la organización del proceso electoral extraordinario para jueces, magistrados y ministros, programado para junio de 2025, pese a las más de 170 suspensiones otorgadas por jueces federales.

Proyecto de magistrado Fuentes Barrera daría luz verde al INE de continuar elección judicial

Proyecto de magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) daría luz verde a el Instituto Nacional Electoral (INE) para reanudar la elección de jueces, magistrados y ministros, suspendida debido a amparos de jueces federales.

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera resuelve tres asuntos, donde establece que, tanto el INE como el Senado de la República deben continuar con el proceso electoral extraordinario 2024-2025, eso al determinar que es “constitucionalmente inviable” suspenderlas.

Tamaulipas podría ser la primera entidad que elige juzadores locales por voto popular

Tamaulipas podría convertirse el primer estado en elegir a sus jueces y magistrados de su sistema judicial local mediante voto popular. 

La propuesta, enviada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, fue presentada este jueves en el Congreso de Tamaulipas durante la sesión, la cual adiciona y derogan diversas leyes de la Constitución Política del Estado en materia de reforma judicial, por lo que se espera que entre en vigor en 2025 y se elijan a los juzgadores locales ese mismo año.