Elección de jueces, magistrados y ministros

SCJN solicita a jueces de distrito revisar sus resoluciones de suspensión contra la elección judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por mayoría de votos que los jueces de amparo que otorgaron suspensiones contra la elección judicial revisen esas sentencias, para en un plazo de 24 horas. 

Luego de cuatro horas de sesión, la mayoría de siete ministros aprobaron el proyecto del ministro Alfredo Ortiz Mena que resolvió que las sentencias dadas al respecto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo. 

 

Corte aplaza una semana discusión de proyecto que avala suspensiones contra elección judicial

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión del proyecto del ministro Alfredo Ortiz Mena, que plantea que diversas autoridades acaten las suspensiones otorgadas por jueces de amparo de Michoacán y Jalisco. 

En ausencia de los ministros Javier Laynez Potisek y Margarita Ríos Farjat, los ministros acordaron aplazar el asunto y será en la sesión del siguiente jueves 13 de febrero cuando el proyecto se discuta. 

TEPJF abrió un incidente en contra del Comité de Evaluación del PJF por no reanudar actividades

La presidencia del El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó un acto de apertura de incidente en contra del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) por no reanudar actividades. 

Fue la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso quien dio apertura al incidente de incumplimiento de sentencia al ver que el CEPJF no reanudó actividades en menos de 24 horas, además de que le dio un plazo de seis horas para responder.

TEPJF se precipitó al dar luz verde a INE con elección judicial; Magistrado

Magistrado federal afirmó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se precipitó al darle luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) de proceder con la elección judicial, ya que el negar las suspensiones de juzgados y tribunales es un asunto que no es de su competencia. 

En la “Contra mañanera” del Poder Judicial, el magistrado Juan José Olvera López recordó que, tanto el Senado como el INE, pidieron la opinión al Tribunal Electoral si deben o no respetar las resoluciones de los jueces de amparo y que no se trataba de algo definitivo. 

TEPJF autoriza al INE continuar con organización de elección judicial en 2025

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar con la organización del proceso electoral extraordinario para jueces, magistrados y ministros, programado para junio de 2025, pese a las más de 170 suspensiones otorgadas por jueces federales.

Proyecto de magistrado Fuentes Barrera daría luz verde al INE de continuar elección judicial

Proyecto de magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) daría luz verde a el Instituto Nacional Electoral (INE) para reanudar la elección de jueces, magistrados y ministros, suspendida debido a amparos de jueces federales.

El proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera resuelve tres asuntos, donde establece que, tanto el INE como el Senado de la República deben continuar con el proceso electoral extraordinario 2024-2025, eso al determinar que es “constitucionalmente inviable” suspenderlas.