Por mayoría de votos, los magistrados de la Sala Superior resolvieron que el INE no cuenta con el presupuesto necesario para garantizar la elección de personas en el extranjero

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió por mayoría de votos la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) de no habilitar el voto en el extranjero para las elecciones judiciales, esto, debido a la reducción en el presupuesto.
Por mayoría de tres votos, los magistrados de la Sala Superior aprobaron el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, que desechaba la demanda presentada por diversas organizaciones migrantes en contra del Consejo General del INE al resolver que no existía suficiente presupuesto para garantizar la elección de las personas juzgadoras en el extranjero.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votó en contra, argumentando que el voto es un derecho de la ciudadanía y que el Instituto no supo justificar la razón de no habilitar el voto extranjero en estas elecciones especiales extraordinarias.
Por mayoría de razón, los derechos políticos de la ciudadanía no pueden depender de la sola condición de que en este caso, la autoridad administrativa distribuya sus recursos presupuestales humanos, claro que lo debe hacer adecuadamente, pero en una ponderación de a dónde dirigir los recursos con que se cuentan, sacrificar un derecho sustantivo es, prácticamente injustificable y si lo tendría que hacer, amerita una argumentación reforzada y demostrar, efectivamente, esa imposibilidad”, comentó el magistrado Rodríguez Mondragón.
Por su parte, la magistrada Mónica Soto Fregoso aseguró que la misma reforma judicial le da facultades al Consejo General del INE de tomar dichas decisiones y que al seguir los criterios establecidos para que las personas en el extranjero voten, sería complejo por la conformación de esta elección de jueces, magistrados y ministros.
Si bien se debe reconocer el derecho al voto de las personas residentes en el extranjero, lo cierto es que, como lo señala esta institución, no es posible la implementación de las medidas solicitadas por las y los promoventes en este momento, debido a que resulta necesario que para ello existan condiciones que permitan su instrumentación, las cuales el Consejo General del INE estima no tenerlas”, indicó la magistrada Soto Fregoso.
Mientras que el magistrado Felipe Fuentes Barrera criticó que por la falta presupuestaria, no se puedan tener insumos básicos para garantizar la elección de connacionales en el extranjero, como lo es la Lista Nominal de personas residentes en el extranjero.
Esto para mí tiene una repercusión enorme, porque entonces no existen las condiciones para contar oportunamente con una Lista Nacional Electoral de Personas en el Extranjero, y esto es un insumo básico para las diferentes modalidades para este tipo de votación, como son la votación electrónica, postal e incluso la presencial”, indicó el magistrado Fuentes Barrera.
Asimismo, criticó que la misma ley no contempla el voto en el extranjero para el caso de las elecciones judiciales y que al intentar buscar que si se haga el proceso electoral para los mexicanos fuera del país significaría un riesgo de logística y confianza de la ciudadanía.