Senado aprueba listado del Poder Legislativo para la elección judicial

Con mayoría de votos, el pleno aprobó el listado enviado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo que son los candidatos que estarán en las boletas en la elección del siguiente 1 de junio

Gerardo Farell
Fecha
Senado judicial
FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

El Senado aprobó el listado de personas juzgadoras enviado por Comité de Evaluación del Poder Legislativo, son los candidatos que estarán en las boletas de la elección judicial de 1 de junio. 

Por mayoría de 83 votos a favor y 38 en contra, el pleno del Senado aprobó la lista de aspirantes a jueces, magistrados y ministros que salieron en la insaculación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo entre el 2 y el 4 de febrero en medio de descalificativos por parte de la oposición hacia el proceso de selección del comité y en contra de la elección.

En su participación y dando la postura de la bancada de Morena, el senador Javier Corral Jurado aseguró que pese a que exista una narrativa pesimista en relación a la reforma judicial, el resultado no fue el que esperaban sus detractores.  

En realidad de trata de una resistencia que ha apostado por el fracaso, que ha puesto en marcha una narrativa catastrofista, una narrativa inventiva, que tuvo recientemente su última esperanza. Se estaban agarrando a un clavo ardiendo”, indicó el senador Corral Jurado. 

Por otro lado, la senadora panista Imelda SanMiguel Sánchez, indicó que la reforma al Poder Judicial es “revanchista y antidemocrática”. 

Es grave que la impartición de justicia se deje al azar; se hizo una burla de algo que debía ser muy serio, como es brindar certeza jurídica, por eso podemos decir que hoy se termina de pisotear nuestra Constitución Política”, comentó. 

Mientras que la senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, criticó que pese a que hoy se conmemora la Constitución, no se respete con la reforma judicial y las contradicciones que dice que tiene.  

Luego de esta aprobación se espera a que el Senado reciba y agrupe los listados de los poderes restantes y estos sean mandados al Instituto Nacional Electoral (INE) para que inicien las campañas a finales de marzo.