Aunque a nivel nacional el arranque formal de la medida es el 29 de marzo, en la entidad se comenzará antes para avanzar con la medida de salud

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, informó que a partir del próximo 12 de marzo comenzará la eliminación gradual de comida ultraprocesada en las escuelas de la entidad.
El titular de la dependencia, Miguel Ángel Hernández Espejel, recordó que este proceso forma parte de una estrategia federal para fomentar la alimentación saludable y prevenir enfermedades como la obesidad infantil.
Señaló que la medida no solo implica cambios en la oferta de alimentos dentro de los planteles, sino que también busca la participación activa de las familias.
"Es necesario empezar a trabajar con las familias, porque no sirve de nada que en las escuelas se impulse la comida sana cuando en casa no se refuerza", explicó.
El programa se implementará de manera progresiva en todas las escuelas primarias públicas del Estado de México con capacitación también a los responsables de tiendas escolares para que ofrezcan opciones de alimentos saludables.
En este sentido se prevé que sea para inicios del ciclo escolar 2025-2026, cuando las escuelas públicas de la entidad estén libres de venta de comida ultraprocesada y bebidas azucaradas.
“Esto es a principios del siguiente ciclo en efectivamente ya es este el tener libres las escuelas de comida chatarra pero es ya ella esto es ya sí porque no podemos esperar y es cuestión de salud”.
La titular del Consejo Escolar para el Bienestar (Conebi), Elsa Lourdes Fuertes Robles, detalló que la estrategia contempla la conformación de 92 brigadas de salud en colaboración con el sector educativo.
Estas brigadas visitarán las escuelas mexiquense desde el 12 de marzo hasta que el último día de clases en diciembre para realizar mediciones de peso y talla, además de revisiones de salud bucal y visual a los estudiantes.
La funcionaria explicó que en coordinación con el DIF estatal y la Secretaría de Salud de la entidad se proporcionarán menús saludables a las familias y a los encargados de tiendas escolares para que sepan qué alimentos puede ofrecer a los menores durante todo el ciclo escolar.
A nivel federal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará la prohibición total de la venta de comida chatarra en todas las escuelas a partir del 29 de marzo de este año.
Los alimentos y bebidas prohibidos incluyen refrescos, jugos procesados, frituras, confitería y productos de panadería industrial con alto contenido calórico.
En su lugar, se fomentará el consumo de frutas, verduras, agua natural, lácteos bajos en grasa, cereales integrales y proteínas magras.
Las escuelas tendrán hasta seis meses para adaptarse a esta medida y las que no cumplan con esta normativa podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 109 mil pesos, con posibilidad de incremento en caso de reincidencia.