La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el “éxito” de esta primera fase del proceso; el Poder Legislativo aún se encuentra procesando más de 15 mil correos electrónicos para dar su cifra final de solicitudes

Más de 34 mil ciudadanas y ciudadanos respondieron a la convocatoria para participar en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial y esta cifra aún puede incrementar ya que el Poder Legislativo aún se encuentra procesando la validez de solicitudes recibidas por correo electrónico.
Ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo se registraron un total de 18 mil 447 personas que buscan competir por los más de 850 cargos de juzgadores que se definirán en la elección del 1 de junio de 2025. De estas, seis mil 101 corresponden a mujeres; mientras que el del Poder Judicial recibió un total de tres mil 805 solicitudes, mil 382 de mujeres.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo reporta hasta el momento un registro preliminar de 11 mil 904 solicitudes y aún se encuentra terminando de procesar más de 15 mil solicitudes que recibió de forma extraordinaria vía correos electrónicos, ante el colapso de su portal en las últimas horas de registro.
Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno precisó esta mañana que de las y los 18 mil 447 aspirantes, 10 mil 862 son hombres, 6 mil 101 mujeres y 105 personas no binarias.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el ministro en retiro informó que todos los registros se realizaron a través de su portal web, el cual dijo funcionó sin contratiempos, incluso en los momentos de mayor demanda.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la participación que recibió la convocatoria de aspirantes a una candidatura para la elección de jueces, magistrados y ministros y aseguró que es prueba de que el pueblo está activo y una respuesta a quienes advertían el fracaso del proceso.
“Fue todo un éxito. Algo inédito, histórico, la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”, festejó la mandataria.
Agregó que tocará a todas y todos impulsar la participación en la próxima elección y recordó que no habrá recursos para campañas y que se abrirán canales públicos y audiencias para que cada quien pueda promocionarse.
En el Poder Legislativo, la convocatoria también generó una avalancha de solicitudes, informó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, al precisar que hasta el momento suman 11,904 solicitudes válidas de personas aspirantes, de los cuales 11 mil 646 se registraron vía el portal y 258 de forma presencial.
Sin embargo, ante el colapso del portal en las últimas horas del registro, explicó, el Comité de Evaluación abrió tres correos electrónicos para atender las solicitudes de los interesados.
Fernández Noroña explicó que aún deben depurar 15,242 correos electrónicos recibidos para tener la cifra final de solicitudes válidas.
Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Judicial reportó al cierre de registros 3 mil 805 solicitudes de personas interesadas en ocupar alguno de los cargos disponibles, 103 de ellas para el cargo de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://informesproceso.scjn.gob.mx/
Además 64 para magistrada o magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial; 15 para magistrada o magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral; mil 389 para Tribunales Colegiados de Circuito; 103 para Tribunales Colegiados de Apelación y dos mil 34 para juzgados de distrito.
Cabe destacar que este es el único comité que ha publicado en su sitio web registros con nombre y cargo de elección de quienes completaron su registro para participar en el proceso.
¿Qué sigue en el proceso?
Tras el cierre de esta fase de registro, inicia la etapa de evaluación, del 25 de noviembre al 14 de diciembre, en la que cada Comité analizará los perfiles de los aspirantes para verificar que cumplan con los requisitos legales y formales.
Zaldívar explicó que se priorizarán atributos como honestidad, compromiso y sensibilidad social.
El 15 de diciembre se publicará una lista de aspirantes que avanzarán a la siguiente fase, que incluye entrevistas públicas.
Del 16 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025 se definirá la idoneidad de aspirantes y del del 1 al 4 de febrero de 2025 se identificarán a las personas mejor calificadas para participar en los comicios.
Hasta mil 793 personas aspirantes para 881 cargos, más las personas que estando en funciones no declinaron y tienen pase automático a la elección.
El proceso concluirá el 1 de junio de 2025, cuando los seleccionados asuman sus cargos. Aunque las cifras son alentadoras, la tarea por delante no es sencilla.
El exministro de la Corte aseguró que este modelo busca contrarrestar las críticas históricas hacia el Poder Judicial, señalado por corrupción, nepotismo y falta de acceso para los sectores más vulnerables.