La presidenta pidió que se permita a quienes se inscribieron a seguir en busca de convertirse en candidatos

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) para que defina “lo más pronto posible” las reglas de la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la federación, programada para el próximo 1 de junio, para que los participantes tengan claro que pueden hacer y que no.
Y a la par instó al comité evaluador del Poder Judicial a reanudar el proceso de selección de candidatos.
La mandataria federal aseguró que es necesario e importante que el INE defina lo más pronto las reglas claras pues hasta ahora no está claro si un partido puede llamar a participar o los limites que tiene.
Saber, añadió, “si los partidos políticos o el gobierno pueden promover el voto, no a favor de un candidato o candidata, pero sí para motivar que todas y todos los mexicanos mayores de 18 años participen”.
“Que se emitan las reglas claras de la elección. Ahora que terminen los comités de elegir el del Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial el 31 de enero, ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas”,sostuvo.
La jefa del Ejecutivo subrayó que el INE debe informar con anticipación sobre los candidatos que competirán por los distintos cargos judiciales, como jueces, magistrados, ministros y miembros de los tribunales electorales y judiciales.
Sheinbaum Pardo criticó la decisión del Poder Judicial de detener el proceso de selección para quienes se inscribieron como aspirantes, por lo que exhortó a su comité evaluador a continuar con sus labores y permitir que los aspirantes inscritos puedan competir.
Recordó que de acuerdo co la reforma, cada poder de la unión debe presentar un listado con los perfiles de personas que cumplen los requisitos para participar en la elección
“La Corte decidió que no iba a seguir con el proceso y ellos mismos le están cerrando la puerta a quienes se apuntaron para competir en el Poder Judicial”, dijo la mandataria federal asegurando que se afectan los derechos de las personas que cumplieron el proceso.
Este nuevo modelo de elección judicial, derivado de la reforma constitucional promulgada el 15 de septiembre de 2024, es un hecho histórico para el país, ya que por primera vez los jueces y magistrados serán elegidos en las urnas.