El presidente del Senado aseguró que los candidatos del Poder Judicial tendrán un lugar en la boleta electoral, pese a lo que hizo la Corte

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Cámara Alta enviará directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) el listado de personas aspirantes a la elección judicial del Poder Judicial, rechazado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sesión privada.
En un comunicado, el líder del Senado aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación previendo la acción de la SCJN, otorgó la facultad de hacer eso en caso de que la Corte no aprobara la insaculación.
Señaló que se trató de una “irresponsabilidad y mezquindad” por parte del máximo tribunal del país.
“Lo que haga o deje de hacer la Corte carece de todo significado rumbo a la elección de las personas juzgadoras a celebrarse el domingo 1 de junio de 2025”, señaló el senador morenista.
Aseguró que los candidatos del Poder Judicial tendrán un lugar en la boleta electoral, pese a lo que hizo la Corte, que le parece una actitud “profundamente hipócrita porque además tendrán 651 candidatos de inclusión automática (pase directo) que representan aproximadamente el 7 por ciento de las posiciones y cargos a elegir”.
Fernández Noroña sentenció al final de la carta que la Corte no entiende que perdió la oportunidad de jugar un papel relevante en este proceso inédito, eso al referirse a la elección del próximo 1 de junio.
Fue en sesión privada donde los ministros de la Corte rechazaron el listado de aspirantes, al no alcanzar la mayoría calificada de ocho votos.
También puedes leer: "Corte rechaza aprobar listado de candidatos para la elección judicial del PJF"
Como se publicó en Mexiquense Digital, las ministras Yasmín Esquivel Mosso, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf votaron a favor el listado, junto con el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien pidió que se revisara caso por caso.
Hasta este momento no se sabe la razón por la que los otros ministros votaron en contra, además de que Javier Laynez Potisek y Margarita Ríos Farjat no estuvieron en la sesión, ya que el primero se encuentra en una comisión y la segunda de vacaciones.