Justifica que con este monto se busca ampliar el número de casillas y personal para el desarrollo de la primera elección por de jueces, magistrados y ministros por voto popular

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal de mil 511 millones 757 mil pesos, casi el doble de los 800 millones de pesos que la presidenta Claudia Sheinbaum, informó hay disponibles para sumar al desarrollo de la elección judicial de este 2025.
De acuerdo con el árbitro electoral, este recurso se destinaría a incrementar de 73 mil 850 a 86 mil las casillas para la elección judicial del 1 de junio de 2025, así como a fortalecer las actividades operativas y administrativas necesarias.
La consejera electoral Carla Humphrey explicó que estos recursos permitirán contratar personal adicional y mejorar la logística del proceso electoral.
“Esto sería justamente para la contratación de 130 días de 530 personas supervisoras y tres mil 555 capacitadores adicionales en todo el país; esto es, un incremento del 16.5 por ciento en el número de casillas seccionales”, dijo.
Desglose de la ampliación
Del total solicitado por el INE, se informó que 351 millones de pesos se destinarían a la contratación temporal de mil 881 supervisores y 10 mil 928 capacitadores, mientras que 240 millones serían para contratar 22 mil 500 auxiliares de cómputo por 15 días, con el objetivo de contar con resultados preliminares la misma noche de la elección.
Además, 285 millones se utilizarían en la contratación de supervisores y capacitadores adicionales, mientras que 119 millones de pesos se destinarían a combustibles y alimentos para los funcionarios que resguardarán la elección y otros 78 millones serían para el fortalecimiento de sistemas informáticos.
"No estamos solicitando recursos para programas superfluos. Lo hacemos con responsabilidad hacendaria y austeridad republicana, priorizando el derecho de las y los ciudadanos a votar por sus autoridades judiciales, como lo mandata la Constitución”, sostuvo la consejera Humpfrey.
Por su parte, el consejero presidente de la Comisión Temporal para la elección judicial, Jorge Montaño, destacó que la solicitud corresponde a recursos estrictamente necesarios para garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral y subrayó que el uso de los recursos será transparente.
“La gestión presupuestal del Instituto Nacional Electoral se caracteriza por ser transparente y una manifestación del compromiso institucional con la rendición de cuentas, y esta es, sin duda, una de las razones por las que el Instituto goza de la confianza ciudadana desde hace más de tres décadas”, subrayó.
El consejero añadió que, además de organizar la elección judicial, el INE atenderá otros procesos electorales, como los ordinarios en Durango y Veracruz y actividades relacionadas con la fiscalización, la constitución de nuevos partidos y la emisión de credenciales para votar, lo cual justifica la solicitud aprobada.
Este 16 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró, en su conferencia matutina, que el gobierno federal hasta el momento solo dispone de 800 millones de pesos adicionales con origen en un fideicomiso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sin embargo, el INE confía en que su solicitud se atienda antes de concluir enero.