Aplazan aprobación de reforma judicial del Edomex

Diputados realizan ajustes en la minuta sobre fechas para nombramiento del presidente interino del TSJEM que ocupará el cargo hasta que se designe nuevo presidente con base en la elección por voto popular

Alberto Dzib
Fecha
Foto: @Legismex
Foto: @Legismex

La LXII Legislatura del Estado de México decidió diferir para el próximo 10 de diciembre la votación en el pleno de la reforma judicial estatal cuyo dictamen fue aprobado por mayoría en comisiones este 4 de diciembre y se tenía previsto decretar de inmediato.

De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez, la decisión obedece a que se deben ajustar fechas en las que debe nombrarse presidente interino del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), para desempeñar el cargo hasta que se elija un presidente en la elección del 1 de junio de 2025.

“No la vamos a presentar porque hay un periodo donde queremos respetar y que nos faltó acordarlo con el Poder Judicial porque ellos tienen sesión el día 7 de enero y nuestra ley implica el 1 de enero, entonces nos falta ajustar esos días, estamos en esos días que la verdad es un tema de ajuste”, indicó el diputado.

Recordó que la intención es que el pleno del TSJEM haga la propuesta de la persona que ocuparía este cargo de interinato y que el Congreso local lo ratifique.

“El Congreso se está moviendo… está trabajando y lo que menos vamos a hacer es invadir o no respetar los acuerdos que tenemos con el Poder Judicial”, puntualizó.

El también coordinador de la bancada de Morena, comentó que fuera de ese ajuste no se prevé que haya alguna otra modificación sobre el dictamen generado por las comisiones, aunque resaltó que la ley es perfectible y si se identifican otras necesidades se realizarán las modificaciones correspondientes.

De aprobar la reforma judicial el próximo martes, el Estado de México se convertirá en la cuarta entidad del país en armonizar la reforma judicial federal, después de Tamaulipas, Michoacán y Durango.

¿Qué contiene el dictamen?

Además de establecer que el 1 de junio de 2025 se realizará la primera elección de jueces y magistrados locales, el dictamen aprobado en comisiones establece que en este primer proceso electoral judicial sólo se renovarán los cargos vacantes por retiro programado, jubilaciones, prejubilaciones o renuncias.

Precisa también que los cargos de magistrados se reducirán de 15 a 9 años y los de jueces pasarán de 6 a 9 años, sin embargo, quienes resulten electos en el proceso electoral extraordinario de 2025, sólo durarán 8 años en el cargo.

También prevé la creación del Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar conductas irregulares de jueces y magistrados y del Órgano de Administración Judicial que se hará cargo de la administración, vigilancia y carrera judicial; estos entes sustituirán al Consejo de la judicatura estatal.