El Congreso local sólo ratificará el nombramiento, pero tendrá la facultad de removerlo en caso de que se resista a la implementación de la reforma

El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), será el encargado de nombrar a su presidente interino para cumplir el plazo de siete meses del 7 de enero al 30 de agosto de 2025, en la transición a la reforma judicial que se consolidará con la elección de jueces y magistrados locales el 1 de junio del mismo año.
La reforma judicial estatal será votada en el Congreso mexiquense este 10 de diciembre y entre las modificaciones al dictamen aprobado en comisiones, establecerá que sean los propios magistrados quienes propongan a la persona que ocupará la presidencia interina y que el Congreso local la ratifique.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Francisco Vázquez Rodríguez, esta decisión se apega a lo que mandata la Constitución federal en materia judicial y busca respetar la autonomía judicial.
“Vamos a llegar al acuerdo donde respetemos su reglamento, su ideología y que no cambie tampoco o que vaya en contra de la normatividad federal; nuestra obligación como poder legislativo es respetar la Constitución federal”.
Sin embargo, señaló que para evitar que haya resistencias a la implementación de la reforma, el decreto facultará al Poder Legislativo para que éste pueda remover al presidente interino por causas que lo ameriten y nombrar sustituto.
“Lo que si estamos suponiendo o que si se puede poner es que el Legislativo tenga la facultad en caso de ser necesario, de hacer el cambio de este interino porque no esté apoyando la transformación del Poder Judicial, es una de las artes que estamos terminando de negociar”.
La persona electa para ocupar la presidencia por interinato será sustituida por quien gane por mayoría de votos la elección por la presidencia del del TSJEM y no podrá participar en la elección judicial de 2025.
Otras modificaciones
El dictamen aprobado la semana pasada en comisiones también será modificado en lo relativo a que no se renovará la mitad de jueces y magistrados que integran actualmente los 18 distritos judiciales de la entidad, sino que en 2025 sólo se someterán a votación los cargos vacantes por conclusión de periodo, jubilación o renuncia.
También dejará firme que quienes participen en la elección judicial del Estado de México el próximo año, ya sea para jueces o magistrados, podrán ocupar el cargo por un periodo de ocho años y no de nueve como se establece a nivel federal.
Buscan mayoría en municipios
Al tratarse de una reforma judicial, una vez que el dictamen se apruebe en el pleno del Congreso local se requerirá que la mitad más uno de los 125 ayuntamientos mexiquenses, es decir 64, la avalen.
Al respecto, el presidente de la Jucopo comentó que desde el Legislativo y el Ejecutivo se buscará que haya acuerdo con la mayoría de los ayuntamientos y en caso de no conseguirse con los actuales, se presentaría nuevamente la reforma, con la seguridad de que la mayoría de los ayuntamientos que iniciarán funciones el 1 de enero de 2025, son de la alianza Morena, PT y PVEM.