El presidente firmó una orden ejecutiva donde aclara que los productos automotrices que estén cubiertos por el T-MEC están libres de aranceles y los que no, tendrán que aclarar que tanto porcentaje del coche es de productos estadounidenses

El presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles de hasta 25 por ciento para vehículos que sean exportados a los Estados Unidos.
En la oficina Oval, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva donde explicó que iniciarán con aranceles del 2 por ciento y estos se incrementarán, con la finalidad de fomentar y favorecer la producción de coches en territorio norteamericano.
Negocios vuelven a los Estados Unidos con tal de no pagar aranceles, pero también creo que fue por la elección del noviembre 5, están muy felices”, señaló Trump.
En la orden ejecutiva que firmó, el presidente de Estados Unidos aclara que en el caso de México y Canadá tendrán que aclarar qué partes de los vehículos que entren a EU son de fabricación estadounidense, mientras que los que estén cubiertos con el T-MEC están libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio establezca un mecanismo para implementarlas.
Agregó que ya hay varias plantas automotrices que se están construyendo en EU y algunas ya están empezando a funcionar, donde además ha dejado que construyan plantas generadoras de energía junto con sus plantas.
.@POTUS: "What we're going to be doing is a 25% tariff on all cars that are not made in the United States... business is coming back to the United States so that they don't have to pay tariffs... This will continue to spur growth like you haven't seen before." pic.twitter.com/GaMESdhpmE
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 26, 2025
Trump aseguró que les van a conseguir permisos de manera “rápida” a las empresas armadoras de coches y a otras empresas que se quieran establecer en algún estado de la Unión Americana, como es el caso de dos plantas de gas natural licuado en Luisiana, donde se jactó de darle los permisos en un día.
Una esperó 14 años y la otra, una semana después, después de esperar 12 años”, dijo. “Esto me emociona para mí, es la industria automotriz, esto hará que haya crecimiento como nunca antes se ha visto”.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó en su cuenta de X que se encontraba en Washington D.C., para tener una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sin que comente más al respecto.
Les informo que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum estoy en Washington para atender reunión con el Secretario de Comercio,Howard Lutnick. En este momento estoy con el Embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del Presidente Donald Trump sobre…
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 26, 2025