El Tribunal Electoral pide que, tanto la ministra presidenta y los ministros Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo no discutan el asunto, ya que se han pronunciado en contra de la reforma electoral en alguna ocasión.

El Tribunal Electoral solicitó a la ministra presidenta Norma Piña y a tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se excusen de votar sobre la suspensión de la elección del Poder judicial, pues ya han expresado su opinión en contra en otras ocasiones.
La solicitud de excusa, firmada por la directora jurídica de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), va dirigida para la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo.
Estos fueron pronunciamientos en medios de comunicación, no en sentencias y consideramos que hay un pronunciamiento previo abiertamente al actuar de este tribunal", señaló la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso.
Ante medios de comunicación, la magistrada comentó que le parecería una tragedia que el proyecto del ministro Ortiz Mena venga con descalificativos hacia el TEPJF y que denomine como “opiniones” algunas sentencias emitidas por los magistrados ponentes.
Agregó que el Tribunal no se ha excedido y solo pidió que un órgano con competencia electoral, en este caso el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), reanudara labores y que el Senado subsanara las funciones que no llegó a hacer.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera explicó que lo que valoró el Tribunal Electoral para emitir la solicitud es que algunos asuntos que mencionó el ministro Alfredo Ortíz Mena en su proyecto rayan en la subjetividad y cuestionan el actuar de sus compañeros magistrados y en sus sentencias.
Una cosa es que puedas compartir o no una reforma legal, constitucional, pero ya cuando caes en el plano de lo subjetivo, ahí sí pudiera configurarse una posible causal de impedimento y la propia ley así lo señala”, comentó el magistrado.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña recalcó que la Corte no tiene facultades para resolver asuntos electorales y que de entrada no existen algún conflicto de competencias con los jueces de amparo y lo resuelto por el TEPJF.
Será el próximo 13 de febrero cuando el proyecto del ministro Ortiz Mena sea discutido, luego que en la pasada sesión se decidiera esperar a que el Tribunal Electoral enviara un informe que le solicitaron al respecto.
En su proyecto, el ministro resalta que, tanto los jueces de amparo como el TEPJF, resolvieron los asuntos fuera de sus jurisdicciones y que para mantener el estado de derecho se tendrían que respetar las suspensiones emitidas por los jueces de Michoacán y Jalisco, mismos que les solicita que revisen de nuevo sus sentencias.