La presidenta explicó que busca también prohibir el nepotismo y adelantó que también trabajarán en una reforma más profunda

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de enviar al Congreso de la Unión para el próximo periodo de sesiones una iniciativa de reforma constitucional parcial que elimine la reelección y el nepotismo en cualquier cargo de elección popular.
En su “Mañanera del Pueblo”, la presidenta destacó que esta reforma busca regresar al espíritu democrático plasmado en la Constitución de 1917, que establecía el principio de “sufragio efectivo, no reelección”.
La iniciativa también incluirá medidas para eliminar el nepotismo en el ejercicio de los cargos públicos, un problema que, según Sheinbaum, afecta la confianza ciudadana en las instituciones.
Pero la presidenta agregó que su gobierno trabaja en una propuesta de reforma electoral más amplia para reducir el financiamiento a partidos políticos y el costo de las elecciones sin que se ponga en riesgo se legitimidad así como el número de legisladores por la vía plurinominal en el Congreso.
En tanto, en la reunión programada para este jueves con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum adelantó que les cuestionará sobre el incremento de recursos solicitados para la organización de las elecciones judiciales.
La presidenta señaló que el objetivo es que sean más accesibles y menos costosas, sin sacrificar la transparencia ni la confianza de la ciudadanía.
Precisó que les cuestionará sobre porque solo instalarán 72 mil casillas cuando en la elección federal fueron más de 170 mil, así como pedirá una explicación de cómo se gasta en cada rubro.
“¿Por qué la elección judicial costará más de 7 mil millones o 13 mil millones que es lo que pidieron originalmente y a partir de allí hacer una valoración”, sostuvo.
Sheinbaum adelantó que si son necesarios más recursos, estos podrían obtenerse de los fideicomisos de la Corte.
Agregó que están investigando porque hasta ahora solo se han depositado 800 millones de pesos, aunque precisó la reforma establece que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que debe depositar todos los recursos.