Señalaron que la tarea que se les encomendó se volvió jurídicamente inviable, lo que los llevó a dejar el cargo

Este 27 de enero, las y los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia inmediata e irrevocable al cargo, bajo el argumento de la “imposibilidad jurídica” para continuar con la labor que les fue encomendada.
La decisión fue anunciada a través de una carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el documento firmado por Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Contró, Hortensia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, los integrantes señalaron que asumieron el cargo con la convicción de garantizar un proceso transparente y profesional en la selección de los mejores perfiles para las elecciones judiciales, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial.
“Por medio de este escrito presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, explicaron.
También destacaron que desde el inicio de funciones del órgano se adoptó una agenda de actividades orientadas a la selección de los mejores perfiles para la elección de jueces, magistrados y ministros federales.
Los ahora ex miembros del Comité reiteraron que su tarea constitucional se volvió “inviable”, sin embargo, expresaron su agradecimiento a los ministros de la SCJN y al equipo de apoyo por la labor realizada durante las semanas que estuvieron en funciones
“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo, por su comprometida labor durante estas semanas”.
La renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación ocurre unas horas después de que el Senado anunciara que el próximo 31 de enero se realizará la selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros mediante un proceso de tómbola.
Esta decisión responde a la negativa del Comité de reanudar el proceso de selección y al mandato emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que el Senado se encargue de las designaciones de candidaturas.