La presidenta atribuyó que no se impusieran impuestos a productos mexicanos a la buena relación con Estados Unidos y señaló que continuarán las negociaciones para lograr mejores condiciones comerciales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México a diferencia de otros países, logró evitar la aplicación de aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos este 2 de abril, lo que refleja la solidez de la relación bilateral y el respeto mutuo entre ambos gobiernos.
En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta destacó que México no enfrentará nuevos aranceles, lo que atribuyó a la relación construida con la administración estadounidense.
“No hay aranceles adicionales para México ni para Canadá, aunque en el caso de Canadá se hacen algunas especificaciones, esto tiene que ver con la buena relación entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos, basada en el respeto a nuestra soberanía, colaboración y coordinación”, señaló.
Industria automotriz y metales, en negociación
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que a pesar de que México está exento de nuevos aranceles, se mantienen negociaciones en sectores específicos como la industria automotriz, el acero y el aluminio, en los que se mantienen los gravámenes del 25 por ciento.
“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo. Estados Unidos tiene 14 tratados de libre comercio, pero el único donde no se aplican tarifas es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, indicó.
Según el funcionario, el reto para México en este contexto es lograr un trato preferencial en la industria automotriz.
Explicó que, aunque algunos componentes de autopartes y vehículos completos enfrentan un arancel global del 25%, el gobierno mexicano mantiene negociaciones con Washington para obtener condiciones más favorables en un plazo de 40 días.
“Vamos a estar trabajando para que los vehículos terminados tengan las mejores condiciones en materia de aranceles. Lo mismo aplica para el acero y el aluminio”, afirmó.
Productos mexicanos exentos de aranceles
Marcelo Ebrard detalló que la mayor parte de los productos mexicanos mantendrán arancel cero en Estados Unidos, entre los que destacan sectores como el agroalimentario, manufacturas, electrónica y eléctrica, industria química, dispositivos médicos y farmacéuticos, así como maquinaria y equipo.
“La estrategia que marcó la presidenta está funcionando. México mantiene un trato preferencial y el único tratado de libre comercio con arancel cero”, enfatizó el secretario de Economía.
Esto, dijo, se traduce en que el 85% de lo que se produce en México, quedará libre de aranceles, lo que da una ventaja competitiva al país.
Impulsarán mercado mexicano
Ante la prevalencia de los impuestos a los automóviles por parte EU, Sheinbaum Pardo indicó que el gobierno mexicano continuará el diálogo con la industria automotriz para que las empresas exporten dentro del marco del T-MEC.
“Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas que exportan fuera del T-MEC es integrarse a este esquema. Ellas están dispuestas a hacerlo y la Secretaría de Economía dialogará con ellas para facilitar el proceso”, detalló.
Además, informó que este jueves se realizará una reunión con gobernadores, legisladores, empresarios, representantes sindicales y de pueblos originarios para presentar el Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional.
“El plan que presentamos busca acelerar acciones para fortalecer la economía y el bienestar del pueblo de México”, mencionó Sheinbaum.
Consideró además que gracias a los descuentos que tendrá México, varias empresas de otros países a los que se les aplicaron aranceles recíprocos, podrían aprovechar para exportar desde territorio mexicano.
Próximas negociaciones
El secretario de Economía anunció que viajará a Washington la próxima semana para continuar con las negociaciones comerciales, particularmente en los sectores automotriz y metalúrgico.
“México seguirá en diálogo permanente con Estados Unidos para consolidar su posición en el nuevo orden comercial global”, concluyó Ebrard.