¿Mas presencia de DEA en México? Sheinbaum niega pedirla y no la permitirá

La presidenta de México reiteró que el acuerdo con EU fue establecer coordinación para combatir el tráfico de drogas

Redacción
Fecha
Foto: Presidencia de México
Foto: Presidencia de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó haber solicitado una mayor presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México durante la llamada telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la conversación del pasado lunes giró en torno a la coordinación entre ambos gobiernos en materia de seguridad, comercio y migración, esto con respeto a la soberanía de ambos países.

No. Colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos eso es lo que estamos pidiendo, ahí tiene distintas agencias, pero lo que pedimos es coordinación colaboración", sostuvo.

Señaló que tanto México como Estados Unidos, trabajarán en sus territorios sobre los compromisos que se hicieron para atender los temas de tráfico de armas y drogas.

O sea imagínense que hubiera yo pedido más presencia de la DEA en nuestro país. No, lo que hablamos fue de la coordinación y realmente el resultado fue muy bueno", agregó la jefa del Ejecutivo federal.

La mandataria explicó que, tras el diálogo con Trump, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente conversó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para definir los mecanismos de coordinación entre ambos países.

El diálogo entre Trump y Sheinbaum ocurrió el pasado 3 de febrero, un día antes de que entrara en vigor la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida que fue suspendida por un mes tras la llamada.

Como parte del acuerdo alcanzado, México y Estados Unidos formarán equipos de trabajo de alto nivel en materia de seguridad y comercio, que se sumarán a los ya existentes en migración y con el objetivo de que los avances serán evaluados dentro de un mes.

México también se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que ya hizo y fue celebrado por la administración Trump.

A su vez, el gobierno estadounidense acordó trabajar con empresas armamentistas para evitar la venta ilegal de armas a organizaciones criminales.