En esta contienda electoral, los mexiquenses elegirán a cerca de 88 jueces, magistrados y ministros en la elección de junio

En la elección judicial, en el Estado de México se elegirán cerca de 88 puestos de jueces, magistrados y ministros, donde 235 aspirantes buscan un cargo en juzgados y tribunales federales en la entidad o son mexiquenses.
De los 235 participantes, 211 son para magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y jueces de distrito en el Estado de México, donde 130 son hombres y 81 mujeres.
En cuanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se postularon dos mexiquenses, uno de los aspirantes es el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y la otra fue exconsejera jurídica del gobierno de Eruviel Ávila y directora jurídica de Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por otro lado, en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, igual dos mexiquenses se postularon, uno siendo magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, quien recientemente rechazó un amparo al exalcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carvajal, para anular su juicio.
Mientras que la otra aspirante fue jueza de distrito del Noveno Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de México, con Sede en Naucalpan.
Ambos buscarán ocupar uno de los cinco espacios que se disputan en el nuevo organismo del Poder Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.
En cuanto a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral, alrededor de 20 mexiquenses aspiran a formar parte de las magistraturas, donde 9 son hombres y 11 son mujeres.
Exconsejeras electorales, exintegrantes del mismo tribunal, incluso los actuales magistrados de la Sala Regional buscarán reelegirse y continuar sus puestos actuales.
Está el caso de una exconsejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y exasesora legal de la Secretaría de Educación en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila.
Otro que buscará una magistratura electoral fue secretario de estudio y cuenta de la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los perfiles de los candidatos se pueden conocer en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) llamada “Conóceles” donde vienen sus propuestas y su experiencia laboral.