INE ajusta presupuesto 2025 con recorte a elección judicial; pedirá ampliación

Los consejeros avalaron un ajuste al proyecto para solicitar una ampliación de presupuesto a Hacienda en las próximas semanas, de igual forma lo plantearan en la reunión con la presidenta Sheinbaum

Redacción
Fecha
Pese a los ajustes, el INE advirtió que los recortes generan riesgos operativos para la segunda mitad de 2025. Foto: INE
Pese a los ajustes, el INE advirtió que los recortes generan riesgos operativos para la segunda mitad de 2025. Foto: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su presupuesto 2025, ante el recorte de 8.8 mil millones de pesos que le impuso la Cámara de Diputados, con ajustes para la organización de la elección judicial, por lo que también acordó solicitar una ampliación presupuestal.

En las primeras horas de este martes y en la fecha límite para hacerlo, en sesión virtual extraordinaria, el Consejo General aprobó por unanimidad el proyecto y confió en que podrá solicitar esa ampliación en su próxima reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, prevista para la primer quincena de enero.

“Consciente estoy y segura de que, la puerta que se abre de comunicación con la Presidencia de la República habrá de rendir frutos, frutos favorables a esta institución y garantizará la posibilidad de una ampliación presupuestal que se trabajó también de manera paralela con este reajuste, en donde fuimos viendo lo que es inevitablemente solicitar y lo que sí podemos postergar para otro momento, o posponer para el segundo semestre”, señaló la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

Y a propuesta de los consejeros Carla Humphrey y Martín Faz, en el proyecto se aprobó también un ajuste al resolutivo quinto, para precisar la solicitud de ampliación presupuestal en las próximas semanas.

“Propongo que diga: ‘en el marco de la normativa aplicable en materia electoral, presupuestal, de responsabilidad hacendaria y de austeridad republicana, se deberá presentar dentro de los 15 días siguientes, formal solicitud de ampliación para el ejercicio fiscal 2025, ante autoridad competente debidamente fundada y motivada, con toda precisión, exhaustividad y claridad.

“Con el objetivo de contar con la suficiencia de recursos para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales vigentes, relativos al proyecto electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, y garantizar adecuadamente los derechos político y electorales de la ciudadanía mexicana’”, señaló Humphrey durante la sesión.

El órgano electoral confirmó que su presupuesto real y efectivo es de 19 mil 645 millones 790 mil 251 pesos sin contar las prerrogativas que se entregan a partidos políticos, de los cuales 12 mil 305 millones 797 mil 553 pesos se destinarán a su presupuesto base y 7 mil 339 millones 992 mil 698 pesos a su cartera institucional de proyectos.

Recordó que el presupuesto solicitado en el anteproyecto que ascendía a 35 mil 855 millones de pesos, fue ajustado por el Instituto a 27 mil millones 056 mil 755 pesos, lo que ya consideraba los 7 mil 354 millones de prerrogativas para partidos, que no pueden ser afectados, y aun así se les realizó un ajuste mayor.

El Instituto indicó que aún con este ajuste se prioriza la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación, y si bien destacó que su capacidad para organizar esta elección está garantizada, pero con limitaciones.

El INE había presupuestado un total de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos para la elección judicial en inicio, pero destinará sólo 6 mil 219 millones 213 mil 262 pesos. 

Así como, las elecciones locales en Veracruz y Durango para renovar regidurías, sindicaturas y presidencias municipales; la administración del Registro Federal de Electores y la expedición de la credencial para votar; la fiscalización de recursos de partidos políticos y el monitoreo de radio y televisión.

Además, aseguró que se garantizarán los derechos laborales del personal del instituto.

Sin embargo, las restricciones presupuestales afectarán rubros como la reducción de gastos en alimentación, combustible, viáticos y pasajes en el primer semestre del año y trabajará en la eliminación de recursos para materiales de oficina y honorarios permanentes, durante el segundo semestre.

Pese a los ajustes, el INE advirtió que los recortes generan riesgos operativos para la segunda mitad de 2025, por lo que buscará una ampliación presupuestal ante la Secretaría de Hacienda para recuperar actividades esenciales.

Y reiteró su compromiso con la calidad de los procesos electorales y la protección de los derechos laborales de su personal.

Etiquetas