“Hay plan A, B y C; vamos a esperar”: Sheinbaum ante aranceles de Trump

La presidenta informó que hay diálogo con EU y se mantendrá en temas como migración y seguridad y reiteró que siempre se defenderá la dignidad del pueblo

Gerardo Farell
Fecha
Sheinbaum aranceles
FOTO: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que México tiene plan A, B y C, en caso de que el gobierno de Donald Trump imponga un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a partir del sábado 1 de febrero, pero aseguró “vamos a esperar… con la cabeza fría, tomando las decisiones; Estamos preparados”.

Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es importante que el pueblo de México sepa que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales", señaló la mandataria.

En la "Mañanera del pueblo", la presidenta informó al pueblo que hay una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos y que siempre se mantendrá ese diálogo, en temas como la migración y la seguridad, además de que se respete la soberanía de México.

En el tema de seguridad se mantiene comunicación en el marco de cuatro principios, que son los principios fundamentales en esta materia, que es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía", indicó Sheinbaum Pardo.

Sheinbaum Pardo fue enfática en señalar que mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y EU. Y destacó que hay una relación permanente, “ayer lo hubo y hoy no hay nada que objetar en esa relación y coordinación que estamos teniendo”

Agregó que ha habido una buena comunicación y respaldo del sector empresarial, el cual ha ofrecido 50 mil empleos como parte del programa "México te abraza".

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, expuso algunas de las consecuencias que tendría este arancel de 25 por ciento y que afectaría principalmente a empresas estadounidenses productoras de autos y de computadoras, entre otros

Los consumidores estadounidenses se van a ver afectados, en primer lugar porque los precios van a ser más altos, es decir les van a subir el precio un 25% en esos productos; segundo porque va  a haber menor disponibilidad de productos”, señaló.

El impacto afectaría a 40 millones de familias estadounidenses en la adquisición de autos, computadoras, pantallas, refrigeradores y alimentos perecederos, además de equipo médico, precisó el canciller mexicano.

Advirtió que estas tarifas tienen un impacto expansivo y generan daño a largo plazo.

Finalmente puede haber problemas en la cadena de suministro porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo, o sea no es solo en el corto plazo sino cada vez causa un daño mayor”, concluyo.