El gobierno federal también dio a conocer avances en los 17 proyectos del Plan Nacional Hídrico y destacan los planes para la Zona Metropolitana del Valle de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se han detectado siete mil inconsistencias en concesiones de agua a nivel nacional, entre las que destacan algunas otorgadas para uso agrícola, pues en realidad son utilizadas con fines industriales o habitacionales.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Efraín Morales López, director general de Conagua, detalló que estos hallazgos se han hecho a partir de inspecciones satelitales y en campo.
En ese sentido comentó que se inició un proceso de verificación y la semana pasada se realizaron 11 operativos de verificación en el Estado de México.
“Estamos haciendo una revisión de todos los títulos de concesión que se tienen en el país, alrededor de 580 mil, y hemos revisado 162 mil títulos a detalle. Hemos encontrado alrededor de 7 mil inconsistencias o, por lo menos, información incompleta”, indicó el funcionario.
Avances del Plan Nacional Hídrico
En la “Mañanera del pueblo” también se dieron a conocer los avances del Plan Nacional Hídrico, que contempla 17 proyectos estratégicos para garantizar el acceso al agua en las regiones con mayor escasez.
La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que se trata de un proyecto de alto impacto que contempla inversión federal y municipal, al cual se sumará el programa de tecnificación de riego, para liberar agua utilizada con fines agrícolas.
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan presupuesto municipal y federal, además de las obras estratégicas”, comentó.
En total, dijo, el gobierno federal destinará 122 mil 600 millones de pesos a lo largo del sexenio, con una inversión inicial de 15 mil millones de pesos en 2025, lo que beneficiará a aproximadamente 36 millones de personas.
Uno de los proyectos prioritarios se desarrollará en la Zona Metropolitana del Valle de México, con una inversión de 50 mil millones de pesos para garantizar el abastecimiento de agua en la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo.
Además, incluirá medidas de prevención de inundaciones, saneamiento del río Tula y un plan de justicia para el Valle del Mezquital, para lo cual ya se cuenta con 4 mil 100 millones de pesos estatales y federales para iniciar obras en octubre este año.
Inversión en el oriente del Edomex
Otro de los proyectos destacados se enfoca en los 10 municipios del oriente del Estado de México, donde se contempla una inversión de 2 mil 516 millones de pesos en 2025, con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua potable y reducir el impacto de las inundaciones en la región.
De estos recursos, 555 millones de pesos provienen de los municipios, 544 millones del gobierno estatal y mil 417 millones del gobierno federal. Dentro de las acciones a realizar, se contemplan 64 obras enfocadas en el suministro de agua potable y 37 en alcantarillado.
Entre ellas, destaca el colector Solidaridad en Valle de Chalco, una infraestructura que busca mitigar los problemas históricos de inundaciones en la zona.
Otros proyectos nacionales
Entre los 17 proyectos del Plan Nacional Hídrico, destaca también la desaladora de Rosarito en Baja California, que tendrá una inversión de 12 mil millones de pesos para dotar de agua a Tijuana y municipios aledaños.
También se destacó un sistema de presas en Hermosillo, Sonora, con una inversión estimada de 7 mil 500 millones de pesos para beneficiar a cerca de 900 mil personas.
En el caso de Tabasco, se anunció un plan de obras de protección contra inundaciones que comenzará con una inversión de 290 millones de pesos este año. La licitación de estos proyectos está prevista para abril y el inicio de trabajos en mayo.