Comité de Evaluación del PJF no acatará resolución del TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral anunció que esperará a que el Comité de Evaluación emita una comunicación oficial para hacer un pronunciamiento público y ver las acciones que se van a tomar

Gerardo Farell
Fecha
SCJN
FOTO: SCJN/CUARTOSCURO.COM

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) no acatará la resolución del Tribunal Electoral para reanudar actividades y esperará que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el asunto. 

De acuerdo con fuentes de la SCJN, el comité recibió la notificación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sin embargo, argumentan que existe una contradicción de criterios entre lo que resolvieron los magistrados electorales con lo que indicó el juez de distrito de Michoacán, Sergio Santamaríapor lo que solicitaron al pleno de la Corte definición al respecto. 

Al respecto, el Tribunal Electoral emitió una tarjeta informativa donde señala que esperarán una respuesta formal emitida por el Comité de Evaluación, por  lo que no hará un pronunciamiento público al respecto hasta no ver cumplidos los plazos y analizar el fondo jurídico del asunto. 

Ayer, el TEPJF aprobó el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, donde ordenaba al Comité de Evaluación del PJF reanudar actividades, donde dio un plazo de 24 horas para que el Comité vuelva a laborar y planteó que se denunciaría al juez Santamaría ante la Fiscalía General de la República (FGR), ya que ejerció facultades que no le correspondían. 

En el mismo proyecto de la magistrada Soto Fregoso se establece que en caso de que algunas de las partes no cumplan con lo ordenado, impondrán alguna de las penas establecidas en el artículo 32 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que van desde una multa de cincuenta hasta cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización, una amonestación o incluso el arresto de hasta 36 horas.

Semanas antes, el pleno de la Corte rechazó en reunión privada revocar la suspensión del juez a las actividades del Comité de Evaluación del PJF, por lo que al respecto decidió intervenir el Tribunal Electoral al tratarse también de un asunto de elecciones.

JUFED condena denuncia penal contra juez

En relación a lo resuelto por el TEPJF, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) consideraron como una grave violación de la libertad judicial la denuncia presentada en contra del juez de distrito de Michoacán. 

"El titular actuó conforme a su mandato de garantizar que-todos los actos de las autoridades se ajusten a lo que establece la Constitucidn, tratándose de la inconvencional reforma judicial", indicó la JUFED. 

La asociación valorará el actuar de funcionarios que permitan la violación de la independencia judicial de cualquier juzgador federal.