Buscan fortalecer Educación Dual en Edomex

El gobierno estatal y representantes empresariales analizan el modelo actual para su mejora en favor de quienes estudian ingeniería industrial o mecánica

Redacción
Fecha
Foto: Gobierno del Edomex
Foto: Gobierno del Edomex

Autoridades educativas del Estado de México sostuvieron una reunión con representantes del Banco Mundial y de empresas automotrices como General Motors, Nissan y Stellantis México, para analizar el Sistema de Educación Dual y su posible fortalecimiento en la entidad.

Durante el encuentro, el subsecretario de Educación Superior y Normal, Víctor Sánchez González, expuso que este modelo permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral antes de concluir su formación académica. 

Destacó que esta acción se da con base en los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que prioriza la atención de las demandas sociales y productivas en la entidad.

Por su parte, Marcela Silveyra de la Garza, representante del Banco Mundial, indicó que tienen como misión procurar el desarrollo educativo de países como México para reducir la pobreza; manifestó que la institución promueve ciclos cortos, es decir, carreras de 2 o 3 años con la modalidad de educación dual y planes de estudio que respondan a las necesidades del sector productivo.

Por su parte, Marcela Silveyra de la Garza, representante del Banco Mundial, señaló que la institución promueve programas educativos de corta duración, es decir de dos o tres años y planes de estudio alineados con las necesidades del sector productivo con el objetivo de fomentar el desarrollo educativo para reducir la pobreza.

Las empresas automotrices participantes manifestaron su interés en colaborar para mejorar el Sistema de Educación Dual y facilitar la inserción laboral de los egresados en el sector.

En la reunión también estuvieron presentes Salvador Herrera Toledano, encargado del despacho de la Dirección General de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico, e Igor Kheyfets, economista senior en la práctica global de educación del Banco Mundial y coordinador del proyecto de Educación Dual.