Justin Trudeau y el gigante asiático respondieron a la imposición de EU con la misma moneda: gravámenes; a partir de hoy en su vecino del norte y para el 10 de marzo, los del gobierno chino

Ya no hay vuelta de hoja, Donald Trump puso en vigor formalmente a las 23:01 horas del lunes 3 de marzo —tiempo del centro de México— los aranceles del 25 por ciento a importaciones de productos mexicanos y canadienses y duplica al 20 por ciento los que China exporta a Estados Unidos.
En un comunicado, la Casa Blanca anunció. que el presidente procedió a implementar dichas tarifas arancelarias a México y Canadá bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), con excepción de productos de hidrocarburos canadienses que tendrán un gravamen del 10 por ciento.
Esto, señala, bajo la justificación de combatir “la extraordinaria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida nuestra salud pública, que representa el tráfico de drogas desenfrenado”.
Si bien el presidente Trump dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el influjo de drogas letales que fluyen hacia nuestro país, no han logrado abordar adecuadamente la situación”, se lee en el documento.
Además de referir que el flujo de fentanilo por redes de distribución ilícitas crearon una emergencia en el país, acusa. Una colusión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con redes criminales.
Las organizaciones narcotraficantes mexicanas, los principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México.
El documento agrega que el gobierno de México “ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.
El gobierno de Trump insistió en que los cárteles de la droga mexicanos son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control sobre regiones enteras de México y cita a cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los principales fabricantes de fentanilo que lo introducen en EU por puntos que controlan.
El 97 por ciento de las incautaciones se producen en la frontera entre Estados Unidos y México”, precisa.
Y agrega que en Canadá hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno.
Entre los productos mexicanos que se verán más afectados por estos aranceles están la industria automotriz y la fabricación de piezas de este sector, los hidrocarburos (gasolina), tequila, mezcal, cerveza, frutas, hortalizas, cárnicos, azúcar y aguacate.
China y Canadá responden con la misma moneda
Ante las medidas de Estados Unidos, China anunció que impondrá aranceles adicionales de hasta el 15% a la importación de productos agrícolas clave de Estados Unidos, incluidos el pollo, el cerdo, la soya y la carne de res.
Los aranceles anunciados por el Ministerio de Comercio del gigante asiático entrarán en vigor a partir del 10 de marzo, luego. De que Trump puso en vigor un 10 por ciento adicional a las importaciones chinas, que desde el 4 de febrero tenían ya unos aranceles adicionales del 10 por ciento.
Las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón cultivados en Estados Unidos enfrentarán un arancel adicional del 15%, indicó el ministerio chino.
En tanto el gravamen al sorgo, la soya, el cerdo, la carne de res, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos se incrementará en un 10%.
Ayer, mientras el presidente Trump anunciaba que los aranceles del 25% a los productos de Canadá sí se impondrían, el primer ministro Justin Trudeau aseguró que no dejaría que esta decisión “injustificada” quedaría sin respuesta.
Por ello, a partir de las 00:01 de este martes entraron en vigor aranceles del 25 por ciento a importaciones a Canadá de 155 mil millones de dólares de bienes estadounidenses.
Y agregó que si Estados Unidos mantiene la tarifa del 10 por ciento a las importaciones de energéticos y 25 puntos al resto de los productos canadienses, en 21 días su gobierno impondrá gravámenes a otros 125 mil millones de dólares de productos estadounidenses.