En entrevista para Mexiquense Digital, el magistrado argumentó que no esperaron a que la SCJN resolviera el asunto, ya que los tiempos electorales son distintos

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que no existe el amparo electoral y que en sus decisiones entorno al Comité de Evaluación del Poder judicial, el Tribunal Electoral se ha visto como "Tribunal Constitucional".
En conferencia de prensa, el magistrado de la Sala Superior reiteró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solo ha hecho lo que le compete en el ámbito electoral para reestablecer la Constitución.
“No hay amparo electoral, eso lo sabe cualquier estudiante de derecho. No entendemos y es más que evidente por qué a los jueces de amparo les ha encantado ahora meterse a los temas electorales”, dijo el magistrado.
Esto en relación a la suspensión dada por el juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en el estado de Michoacán, para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF) detuvieran actividades e incluso ordenó al Tribunal Electoral detener sus actividades.
En una entrevista posterior para Mexiquense Digital, De la Mara Pizaña señaló que no esperó a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el asunto, ya que los tiempos que maneja el tribunal son distintos y más acordes a lo electoral.
El Tribunal, acostumbrado a resolver los temas electorales, tiene que aplicar la regla que se encuentra en la Ley Electoral que dice que durante proceso electoral todos los días y horas son hábiles. Y es algo real, no hay sábados, no hay domingos”, comentó el magistrado.
Mencionó que se trata de una circunstancia novedosa para México y el mundo y donde admitió que han habido tropiezos, pero se está saliendo adelante.
Agregó que están “tratando de resolver los problemas y las piedritas que van apareciendo en el camino”.
El integrante del TEPJF aseguró que la elección será conforme a derecho y todas las instancias electorales actuarán para llevar a cabo una jornada electoral adecuada.
Tenemos un gran Instituto Nacional Electoral que hará el trabajo respectivo y que sin duda para el primero de junio estará todo listo y a punto para llevar a cabo la elección”, añadió.
Rechazan que Corte haya mandado suspender elección
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña dijo que no hubo mandato de la Suprema Corte para suspender la elección judicial y que solo hubo una petición de la presidencia de la Corte para no sancionar al Comité de Evaluación del Poder Judicial por no reanudar labores, eso en respuesta al comunicado emitido por el Rule of Law Impact Lab de la Universidad de Stanford, donde establecen que, entre otras cosas, el Tribunal Electoral transfirió el control de las nominaciones judiciales a los poderes políticos.
A ver, los senadores no van a hacer otra cosa que correr la tómbola. Va a ser una cuestión aleatoria, derivada de la misma lista del Poder Judicial”, contestó el magistrado.
“Nos encantaría poder hablar con ellos, es más, estoy seguro de que si mi presidenta me lo permite, pues sería bueno hasta invitarlos a venir y que oigan la circunstancia y que la entiendan a cabalidad, porque quizá no la terminan de entender”.
Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso reiteró que no se trata de una invasión de poderes, ya que el senado solo va a hacer la tómbola y no van a cambiar nombres.
Los nombres que están en esa lista los puso el Comité del Poder Judicial. El Senado no va a meter ni a quitar ningún nombre”, indicó la magistrada Soto Fregoso.