Señaló que el suministro del recurso no es equitativo y no corresponde a la demanda por densidad poblacional

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se realicen estudios técnicos e hidrométricos que permitan una distribución equitativa del agua entre la Ciudad de México y el Valle de Toluca.
Durante su conferencia semanal "Toluqueña", el alcalde señaló que actualmente hay una distribución inequitativa del recurso, pues mientras la población de la capital del país ha decrecido en las últimas décadas, el Valle de Toluca ha crecido hasta 15 veces en los últimos 30 años, lo que ha incrementado la demanda del recurso hídrico.
Señaló que si bien, la Conagua otorgó este año un aumento de 50 litros de agua por segundo en el suministro para Toluca, se requiere de acciones de mayor impacto para evitar el desabasto en la capital mexiquense y en general, en el Valle de Toluca.
"No quiero decir con ello que le quiero quitar el agua a la Ciudad de México, sino que sea distribuida con equidad. Merecemos ser tratados con justicia porque, además, le invertimos a nuestros bosques y cuidamos nuestras fuentes de agua", agregó.
Moreno Bastida señaló que esto ya se ha planteado en reuniones de alto nivel entre el gobierno municipal y la Conagua, pero agregó la invitación a los demás municipios del Valle de Toluca a que se sumen para hacer un pronunciamiento conjunto en futuras reuniones metropolitanas para abordar el tema.
Plan Hídrico Toluca 2025-2050
En paralelo y para atender el problema de abasto de agua en la capital mexiquense, el Ayuntamiento de Toluca presentó su Plan Hídrico 2025-2050, el cual tiene como objetivo garantizar el suministro de agua en el municipio y reducir los efectos del cambio climático en la disponibilidad del recurso.
Isaac Valdés Ramírez, titular del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), explicó que el plan integra seis ejes rectores: Garantizar, Modernizar, Regenerar, Recargar, Optimizar y Concientizar sobre el uso del recurso hídrico.
Una de las principales acciones para 2025 es la perforación de 13 pozos en distintas colonias y delegaciones del municipio: San Buenaventura, Morelos, Valle Verde, Terminal, Nueva Oxtotitlán, Alameda Cuauhtémoc, Jardín Zaragoza, Vicente Guerrero, San José Guadalupe Otzacatipan, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, Seminario Salvador Sánchez Colín y Capultitlán.
Con esta medida, se espera incorporar 327 litros por segundo al abasto de agua, beneficiando a 188 mil 340 habitantes, lo que permitirá en suma con los 310 litros por segundo que recibe el municipio del Sistema Cutzamala, llegar a 637 litros por segundo, cifra que se acerca a los 650 litros por segundo que recibía en 2021 y dejó de percibir por los recortes de Conagua.
El plan también contempla modernizar la infraestructura hídrica, la reducción de fugas en la red de distribución y la ampliación de las redes de conducción para optimizar el suministro de agua en la ciudad.