Plantea que la mitad de las y los magistrados y jueces estatales se renueven el primer domingo de junio de 2025 y la segunda parte en 2027
La bancada de Morena en la LXII Legislatura del Estado de México presentó este 19 de noviembre una iniciativa de reforma constitucional para armonizar la legislación local con la Constitución federal en materia judicial e incorporar entre otras cosas la elección de magistrados y jueces locales por voto popular.
La propuesta presentada al pleno por el diputado Octavio Martínez Vargas, apunta a que el 1 de junio de 2025 se renovarán en las urnas electorales la mitad de las y los 56 magistrados, así como de las 438 juezas y jueces locales, y otros cargos judiciales vacantes para que el resto se renueve en 2027.
Remuneración y duración
Entre las 23 modificaciones a diversos artículos de la Constitución local, cuatro adiciones y tres derogaciones de artículos de la Constitución estatal, destaca también el señalamiento de que ningún servidor judicial podrá ganar más que él o la presidenta de la República.
Y contempla que la duración de magistrados se reduzca de 15 a nueve años, pero que el de juezas y jueces de primera instancia suba de seis a nueve años.
Así como el periodo de juezas y jueces de cuantía menor, que de durar tres años en el cargo actualmente ahora se plantea que sea un periodo de nueve años.
Requisitos
Además del número de cargos a renovar, la propuesta prevé cambios a los requisitos para ocupar cargos de jueces y magistrados como reducir la edad requerida, de 35 a 30 años de edad, además de tener licenciatura en Derecho con promedio mínimo de 8.0 y de 9.0 en materias relacionadas con el cargo al que se postulan.
Para aspirar a cargos de jueces y magistrados mexiquenses, plantea que se solicite una práctica profesional de cuando menos cinco años en el ejercicio de la actividad jurídica, así como una antigüedad de 10 años en caso de magistrados de Pleno, cinco años para magistrados y tres años para jueces.
Nuevos órganos judiciales
Como ocurre en la reforma judicial federal, se propone que el Consejo de la Judicatura del Estado de México sea sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial que se encargará de investigar y sancionar faltas graves cometidas por servidores públicos judiciales.
También prevé la creación del Consejo de Administración Judicial para la administración y la carrera judicial; así como la creación de la Sala Superior Constitucional integrada 9 magistradas y magistrados.
A partir de este último órgano se propone establecer una figura denominada Acción Popular del Ciudadano, para que la gente pueda hacer uso de ella cuando vea violentada alguna de sus garantías previstas en la constitución del Estado de México.
Selección de candidatos
Para revisar quiénes serán las y los aspirantes a jueces y magistrados del Estado de México, la iniciativa de reforma considera que cada Poder del Estado instale un Comité de Evaluación conformado por cinco personas que recibirán los expedientes y evaluarán el cumplimiento de los requisitos.
Los Comités de Evaluación realizarán un listado de las 10 personas mejor evaluadas para para cargos de magistradas y magistrados, y depurarán el listado mediante insaculación pública.