Vuelo de drones “nada ilegal”, son parte de colaboración con EU: Sheinbaum

La presidenta señala que su administración espera una buena relación con el gobierno de Donald Trump; advierte que la soberanía "no es negociable" y si se viola, el pueblo defenderá su Patria

Redacción
Fecha
Foto: Presidencia de México
Foto: Presidencia de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó los vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano, y rechazó que sea una vulneración a la soberanía o algo ilegal, pues dijo son parte de la colaboración bilateral de años con el gobierno de Estados Unidos, y a petición de México, para investigar células criminales.

La mandataria aclaró que se trata de un acuerdo de colaboración entre ambos países, sin subordinación y con respeto, y que estas operaciones no son nuevas. Y advirtió que si se llegara a violar la soberanía, el pueblo defendería a su Patria.

No hay nada ilegal… ninguna operación ilícitalo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora. Muchas veces es a petición del gobierno de México para atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración establecidos principalmente entre las fuerzas armadas de México y distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos”, explicó Sheinbaum.

En su conferencia matutina del 19 de febrero, Sheinbaum se refirió a un artículo publicado por el diario The New York Times, que reportó la existencia de estos vuelos no tripulados y generó críticas ante una presunta violación a la soberanía mexicana. Y cuestionó la intención con que esto se publicó.

No nos van a debilitar. Primero, porque tenemos principios, y para nosotros la soberanía es un principio. No es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad. Nunca escondemos nada. 
Nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y no nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el Gobierno es uno sólo. Aquí no hay divorcio", fustigó.

La soberanía no es negociable

La presidenta enfatizó que la soberanía de México no está en riesgo y que estos vuelos se realizan con la autorización del gobierno mexicano.

Agregó que existe una campaña mediática que busca debilitar su administración, presentando estos acuerdos como una cesión de soberanía.

Nosotros no mentimos y la soberanía no es negociable, la independencia de México costó muchas vidas al pueblo de México, y nosotros tenemos la responsabilidad de defenderla porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo”, sostuvo la mandataria.

Sin miedo a Trump, apuesta es coordinación sin subordinación

Sheinbaum recalcó que la relación con Estados Unidos se basa en principios de colaboración sin intervencionismo y consideró que así como hubo buena relación entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador con Estados Unidos, su administración llegará a un buen entendimiento con el presidente Donald Trump.

A pregunta expresa de si teme a las amenazas de Trump, Sheinbaum lo negó enfática

No. Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios porque uno va a tener miedo”, dijo.

Mencionó que su gobierno mantiene un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses para garantizar que las acciones conjuntas en materia de seguridad respeten la legislación mexicana.

“Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía, creemos que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, sobre lavado de dinero. Pero esto debe hacerse con coordinación, sin subordinación y sin injerencias indebidas”, afirmó.

Combate al crimen no debe confundirse con guerra

La presidenta también mencionó que su gobierno ha implementado estrategias para reducir los índices delictivos en México, y destacó que enero de 2025 registró la cifra más baja de homicidios en los últimos ocho años.

Enfatizó que el combate a la delincuencia no debe confundirse con una guerra como en el periodo del expresidente Felipe Calderón, sino con la aplicación de la ley y la atención a las causas que generan la violencia.

“Nos quieren colocar como si definiéramos a los cárteles de la droga o la delincuencia. Cuando fui jefa de Gobierno, disminuimos los índices delictivos en más del 50% con una estrategia basada en atención a las causas y disminución de la impunidad”, sostuvo.

Condiciones de colaboración con EU

En esta conferencia el secretario de Marina, Raymundo Morales Álvarez, indicó que el acuerdo de colaboración entre México y Estados Unidos en materia de Seguridad, se basa en cuatro ejes.

El primero, dijo, es la Responsabilidad Compartida, es decir, que se reconozca que el problema está de dos lados de la frontera, y el segundo es la Confianza Mutua, "que lo que acordamos lo cumplimos y que no nos traicionamos".

El tercer eje es la Cooperación y no la Subordinación que consiste en que ambos gobiernos pueden trabajar juntos y hacer operaciones sin subordinación, por lo que el último eje es el  Respeto a la Soberanía.

Con esto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su administración no permitirá que se vulnere la soberanía nacional y que cualquier colaboración con Estados Unidos se hará en apego a los principios de respeto mutuo y coordinación entre ambos gobiernos.