Un escape de la realidad, presentan mujeres pastorela en Penal de Santiaguito

“De Nazareno a Chilango”, es una pastorela con la que las internas del Centro Penitenciario y Reinserción Social buscan concientizar sobre la violencia y el abandono de niñas y niños de la calle

Nancy Enríquez
Fecha
La pastorela entrará al Concurso Estatal de Pastorela Penitenciaria
La pastorela entrará al Concurso Estatal de Pastorela Penitenciaria. FOTO: Cortesía

¡Diablos y chamucos!, ¡ángeles y querubines!, desde el Medio Oriente, pasando por la Ciudad de México, hasta territorio mexiquense; el Ángel Gabriel, la Espíritu Santo, María, José, los pastores, Circonio y Febronio presentaron la pastorela “De Nazareno a Chilango”, en el Centro de Prevención y Reinserción Social (CPRS) “Santiaguito”, en Almoloya de Juárez. 


Alumnas del taller de teatro del penal de Santiaguito ensayaron y montaron esta adaptación de la obra de Marcos Lucero Gaviota que cuenta la clásica historia del nacimiento del Niño Dios, pero haciendo una reflexión sobre la situación de violencia que se vive actualmente en México y el mundo.


Buscan crear conciencia acerca de la guerra en Siria y Ucrania, la lucha contra el narcotráfico en nuestro país, el abandono que sufren muchas niñas y niños y, para tener un pequeño escape de la realidad que viven dentro de las paredes de este penal.

Me inspiró más que nada el pensar que hay bastantes niños afuera que no tienen una madre, no tienen una familia, no tienen un alimento, un techo o una cobija y quise ponerme en sus pies y sobre todo sentir lo que pasa un niño, cómo sufren y todo lo que tienen que vivir.


Es muy padre porque es como que nuestro único momento en donde nosotros podemos salir de este lugar, fugarnos y sentirnos libres mentalmente”, comentó Febronio (Gül “N”), uno de los personajes de la obra. 


Mercedes “N” lleva más de 20 años en el Penal de “Santiaguito”, desde muy pequeña quiso ser actriz, pero su mamá nunca la dejó actuar, “mejor aquí lo pude hacer”; ella interpreta a Lucifer, el Diablo Mayor, una experiencia que describe cómo un gran honor que le ha permitido salirse de su realidad y le ha ayudado a plasmar la vida de otros compañeros internos que han sido abandonados por sus familias.

Lo adaptamos tomando como inspiración a los niños de la calle y a la gente que hay aquí, que hay unos tipos que están abandonados, no tienen familias, hay muchas personas que no tienen quién venga, quién los vea. De algún modo, pues todos tenemos un niño adentro, entonces este tratamos de tocar ese sentimiento”, compartió.


 

Para esta representación, las mismas actrices elaboraron sus vestuarios reusando ropa o zapatos de otros eventos en los que han participado, trabajaron para comprar el maquillaje, el tinte para el cabello y cada prenda con la que le dieron vida a sus personajes.

Aquí nos apoyamos porque hay costureras, hay personas que me maquillaron, son mis propias compañeras. Hay personas que cosen, hay personas que diseñan, todos somos un equipo”, explicó Lucifer.


El taller de teatro se formó hace ocho meses haciendo otras presentaciones en fechas especiales como el Día de la Madre, el Día del Niño, entre otras, explicó la maestra Sagrario García, quien es facilitador educativo. Agregó, que para la pastorela, de manera voluntaria recibieron el apoyo de maestras de teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

Creemos que por medio de la educación es una forma de reinsertar a la sociedad a las personas, yo les puedo decir que estas chicas son súper creativas, pero también la parte emocional, el encierro también son cosas externas son situaciones que ellas no pueden manejar y a veces uno tiene que ser muy empático, sus emociones las viven de una forma muy distinta, entonces es trabajar en conjunto con todo, o sea, es tratar de motivar todos los días”, indicó.


 

En próximos días, esta pastorela participará en la 22 edición del Concurso Estatal de Pastorela Penitenciaria, en el que esperan lograr el primer lugar, ya que le han puesto todo su esfuerzo y creatividad.


De ganar en esta edición, el Centro Penitencio de “Santiaguito” sumaría otro triunfo en esta categoría de pastorela, ya que en cuatro o cinco ocasiones anteriores han logrado obtener el primer lugar, explicó Sagrario García.


Por su parte, Eduardo José Danielewicz Mata, director del CPRS, dijo sentirse orgulloso de ver la sensibilidad con la que las actrices representaron esta pastorela e indicó que, desde su gestión, se está trabajando en conjunto con todas las áreas administrativas del penal para poder lograr una reinserción de las y los internos. 

Trataremos de entregar el mejor producto posible a la sociedad mexicana. Que alguien que está purgando o pagando una deuda con la sociedad, porque cometió algún delito, pues que traten de llegar de la manera más sana posible a la calle para que también logren manejarse y sentirse con una gran capacidad de desarrollo de automanutención”, comentó.


Para lograr esa reinserción, en el penal de Santiaguito también se trabajan con psicólogos que atienden a los internos y a sus familias, con maestros que les ayudan a explorar diferentes actividades artísticas, en especial, en esta temporada decembrina.