¡Últimos días! para obtener el subsidio de 100% en la tenencia en Edomex

Para beneficiar a más contribuyentes, el límite del valor de los vehículos elegibles aumentó de 400 mil a 550 mil pesos, sin IVA
 

Redacción
Fecha
Tenencia vehicular en Edomex. FOTO: Cuartoscuro
El gobierno estatal ha impulsado una estrategia fiscal eficiente, logrando una recaudación de 75 mil 887 millones de pesos. FOTO: Cuartoscuro

El 31 de marzo es la fecha límite para aprovechar el subsidio del 100% en el pago de la tenencia de automóviles y motocicletas en el Estado de México. Esta medida, implementada por el gobierno estatal, busca apoyar la economía de las familias mexiquenses.

El secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, informó que para beneficiar a un mayor número de contribuyentes, el límite del valor de los vehículos elegibles aumentó de 400 mil a 550 mil pesos, sin IVA.

Con ello, más de dos millones de propietarios podrán acceder a este apoyo.

¿Quiénes pueden obtener el subsidio?

  • Para gozar de este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
  • Placas vigentes y un vehículo cuyo valor no supere los 550 mil pesos (autos) o 115 mil pesos (motocicletas), sin IVA.
  • Haber pagado la tenencia 2024 o ponerse al corriente en caso de adeudos.
  • Cubrir el costo del refrendo 2025, que es de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.

Opciones de pago

Las y los conductores mexiquenses pueden realizar el trámite:

  1. En línea, ingresando al portal oficial: tenencia.edomex.gob.mx.
  2. De manera presencial, generando el formato de pago y acudiendo a cualquiera de los más de 5,000 puntos autorizados, como bancos, tiendas de autoservicio, farmacias y establecimientos de conveniencia.

Estrategia fiscal y resultados positivos

El gobierno estatal ha impulsado una estrategia fiscal eficiente, logrando una recaudación de 75 mil 887 millones de pesos en ingresos propios.

El secretario de Finanzas destacó que, hasta el momento, se ha alcanzado un 70% de avance en el pago del refrendo y un 102% en el pago de la tenencia, superando las metas establecidas en la Ley de Ingresos del Estado de México para el primer trimestre de 2025.

Como resultado de la modernización de los procesos de recaudación, la implementación de inteligencia tributaria y la simplificación de trámites, además del incentivo que representan los subsidios y apoyos para la ciudadanía y el sector empresarial.