En apenas unas horas al frente del cargo el mandatario estadounidense firmó decenas de documentos para establecer políticas de seguridad y migración que impactan directamente en México

En su primer día como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó un conjunto de órdenes ejecutivas de impacto directo para México, las cuales van desde la declaración de cárteles criminales como organizaciones terroristas a la declaración de emergencia en la frontera sur de su país y el nombramiento del “Golfo de América”.
Seguridad fronteriza y migración
Como lo había señalado durante su campaña, poner un alto a la migración ilegal, fue parte importante de las acciones de Donal Trump durante su primer día como presidente.
Firmó una orden ejecutiva en la que declara emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, señalando la necesidad de intervención de las fuerzas armadas.
“Debido a la gravedad y emergencia de este peligro actual y amenaza inminente, es necesario que las Fuerzas Armadas tomen todas las medidas apropiadas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional a obtener el control operativo total de la frontera sur”.
También firmó la orden “Asegurar Nuestras Fronteras”, donde señala que se establecerá un control operativo total de la frontera sur mediante la construcción de barreras físicas (el muro), el despliegue de personal y la detención de inmigrantes que crucen ilegalmente.
Reanuda los Protocolos de Protección a Migrantes, que requieren que los solicitantes de asilo esperen en sus países de origen mientras se resuelve su situación legal en Estados Unidos y señala la expulsión de extranjeros que entren o permanezcan en violación de la ley federal.
No obstante, esta orden ejecutiva requiere una recomendación en 14 días de los departamentos de Estado, Seguridad Nacional, Justicia y del Tesoro, respecto a las implicaciones legales de esta acción.
Combate al crimen organizado
En paralelo, la orden Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras declara una emergencia nacional para enfrentar las amenazas de los cárteles internacionales, dice, por representar una amenaza para Estados Unidos.
"Controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de los Estados Unidos".
Nacionalidad a hijos de migrantes
Otra orden firmada por el mandatario en lo que se convierte en su segundo mandato, gira en torno a la Décimo Cuarta enmienda y otorgamiento automático de la nacionalidad.
Trump pide que no sea otorgada la ciudadanía automática a hijos de inmigrantes indocumentados, personas con visa temporal, de trabajo, estudiante o turista.
Señala que esta medida aplicará únicamente a las personas que nazcan dentro de los Estados Unidos después de 30 días a partir de la fecha de esta orden.
Renombramiento del Golfo de México
En el marco de la orden ejecutiva Restaurar Nombres que Honren la Grandeza de América, el presidente Trump instruyó el cambio oficial del nombre del Golfo de México a “Golfo de América”.
Esta disposición refiere la importancia histórica, económica y cultural del golfo para Estados Unidos y enfatiza que “es una de las regiones de petróleo y gas más prodigiosas del mundo, aportando aproximadamente el 14% de la producción nacional de petróleo crudo”.
Además, resalta que el golfo es vital para la industria marítima, la pesca comercial y el turismo estadounidense.
Dentro de los 30 días siguientes a la orden, el Secretario del Interior deberá realizar todos los cambios necesarios en mapas, documentos y comunicaciones federales para reflejar el nuevo nombre.
Control migratorio y protección contra amenazas extranjeras
Otra de las órdenes ejecutivas firmadas, titulada Protección de los Estados Unidos contra los Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y a la Seguridad Pública, establece medidas estrictas para la investigación y selección de extranjeros que busquen admisión en el país.
La orden instruye a diversos funcionarios estadounidenses a identificar recursos y procedimientos para evaluar de manera exhaustiva a todos los extranjeros que soliciten visas o beneficios migratorios.
Además, firmó la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, de la Organización Mundial de la Salud; indultó a 1500 simpatizantes condenados por el asalto al Capitolio en 2021 y firmó otra orden para retrasar durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor el domingo.