La exención aplicará a “cualquier automóvil que pase por el T-MEC” y se definió tras reunirse Trump con General Motors, Ford y Stellantis, precisó la vocera Karoline Leavitt

La Casa Blanca anunció que Estados Unidos retrasará un mes, hasta el 2 de abril, la aplicación de aranceles a cualquier auto importado de México a Estados Unidos, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En conferencia de prensa, Karoline Leavitt, vocera y secretaria de prensa de la Casa Banca, reveló esta decisión que tomó el presidente Donald Trump tras reunirse con los tres principales fabricantes que ensamblan sus unidades en esos países.
"Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que pase por el T-MEC. Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas con el T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica”, señaló Leavitt.
Trump se reunió el martes con los CEOs de General Motors (GM), Ford y Stellantis, para discutir sobre la situación que generan al sector los aranceles del 25 % aplicados a productos procedentes de México y Canadá.
🚨 @PressSec announces a "one-month exemption on any autos coming through USMCA. Reciprocal tariffs will still go into effect on April 2nd." pic.twitter.com/89xVjOMJRM
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 5, 2025
Esta mañana, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció que Trump redefiniría el arancel que aplica a México y Canadá, en términos del T-MEC y no en función de la tasa y con ello se abriría la posibilidad de poner aranceles en “algún punto intermedio”.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick en entrevista a Bloomberg Televisión, “pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”, explicó.
Creo, dijo, estará “en algún punto intermedio; habrá aranceles del 25 por ciento. No hablo de un punto intermedio en términos de cifra (del arancel). Creo que es un punto intermedio más bien en términos de T-MEC y no T-MEC”, añadió.
Respecto a China, afirmó, no se espera un acuerdo inmediato para revertir los gravámenes, debido a que sigue subsidiando la producción de fentanilo.
El martes 4 de marzo entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses, excepto los de Canadá relacionados con la energía, petróleo y gasolina, a los que se aplicará una tarifa del 10%.
Va EU con visas a funcionarios de países que no contienen la migración irregular
En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que restringirán las visas para funcionarios de gobiernos extranjeros que “faciliten la inmigración” irregular en Estados Unidos.
Esta política se centrará, dijo, contra personal de migración, aduanas, aeropuertos, autoridades portuarias y otras personas.
Countries along migratory routes must do their part to prevent and deter the transit of illegal aliens. @StateDept has instituted a new visa restriction policy for foreign government officials responsible for facilitating the transit of illegal aliens into the United States.…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 5, 2025
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han precisado que criterios aplicarán a los visados.
"Estas medidas se mantendrán hasta que dichos funcionarios asuman la responsabilidad de garantizar que se establezcan políticas y se apliquen las leyes vigentes para impedir el tránsito de esas personas", remarcó.