Trump anuncia aranceles recíprocos a 60 países, México y Canadá no están incluidos

El presidente de Estados Unidos llamó al T-MEC “el peor acuerdo de la historia” y anunció que buscará quitarlo, siendo que fue aprobado e impulsado por él en 2020

Gerardo Farell
Fecha
Trump aranceles
FOTO: Captura de video

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a todos los productos que entren a Estados Unidos de todo el mundo, aunque hasta el momento, ni México ni Canadá han sido incluidos en esa lista.

Durante el evento “Make America Wealthy Again” desde el Jardín de las rosas en la Casa Blanca, Trump describió el día como el “Día de la Liberación”, donde indicó que les impondrá aranceles a cerca de 60 países un arancel base del 10 por ciento y que a la Unión Europea, China, y otros países de Asia y de Europa les cobrará más en tarifas, ya que tienen mayores porcentaje de aranceles a productos estadounidenses. 

Ellos nos cobran, nosotros les cobraremos tarifas también. No se puede explicar de manera más simple”, dijo el mandatario estadounidense. 

En el caso de la Unión Europea, será del 20 por ciento para sus bienes, 34 por ciento para los chinos y 46 por ciento para los de Vietnam, entre otros.

El presidente agregó que con esto de busca impulsar la economía de EU, así como abrirse “a mercados extranjeros y derribaremos barreras comerciales internacionales”.

Una mayor producción local significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores”, agregó. 

En el caso de México y Canadá, no fueron incluidos en los países a los que cobrará aranceles recíprocos, pero si sentenció en acabar con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), bajo el argumento de que ha sido “el peor acuerdo en la historia”. 

Llamó al congreso a buscar derogar el tratado, mismo que tiene pendiente una revisión en 2026.

Sin embargo, para México seguirán los aranceles del 25% para el acero, aluminio y coches que se exportan del país a los Estados Unidos. 

Ese mismo acuerdo fue firmado y ratificado por su gobierno el 1 de julio de 2020, ya que él era presidente en esa época y fue Trump quien impulsó cambiar el antiguo Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN).