Trump anuncia aranceles de hasta 50% a Colombia; Petro responde con lo mismo

Tras el rechazo de dos aviones con migrantes deportados de EU al país sudamericano, el mandatario estadounidense tomó represalias

Redacción
Fecha
Trump también buscará sanciones previstas en la Ley Internacional de Poderes Económicos de emergencia, bancarias y económicas.Foto: Cuarto Oscuro
Trump también buscará sanciones previstas en la Ley Internacional de Poderes Económicos de emergencia, bancarias y económicas.Foto: Cuarto Oscuro

Tras el rechazo de la llegada de dos aviones con migrantes deportados de Estados Unidos a Colombia, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento al país dirigido por Gustavo Petro que pasarán de manera inmediata al 50% en el plazo de una semana; además de sanciones contra dirigentes colombianos en represalia por dicha decisión.

Me acaban de informar de que no se ha permitido aterrizar en Colombia a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos con un gran número de criminales ilegales”, escribió el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

El rechazo de Petro a estos vuelos amenaza la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, así que he ordenado a mi administración la adopción de las siguientes medidas de represalia urgentes y clave”, explicó.

El aumento de aranceles del 25 por ciento en política comercial sobre todos los bienes colombianos que lleguen al vecino país del norte y estos en una semana subirán hasta el 50 por ciento.

Además prevé inspecciones aduaneras y fronterizas mejoradas sobre todos los ciudadanos y mercancías colombianos “por seguridad nacional”.

Mencionó también sanciones previstas en la Ley Internacional de Poderes Económicos de emergencia, bancarias y económicas.

Y es que el magnate atribuye la decisión de no aceptar dichos aviones al presidente Gustavo Petro a quien llamó socialista y aseguró que “ya es muy impopular entre su propio pueblo”.

También prohíbe la entrada y revoca los visados de los cargos del gobierno colombiano y todos sus aliados y simpatizantes, así también sanciones de visado contra todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno de Petro.

Y aclaró: “Estas medidas son sólo el principio. No vamos a permitir que el gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales para la aceptación y el regreso de criminales que ellos introdujeron por la fuerza en Estados Unidos.

Estas medidas dan al traste con el nuevo protocolo que firmaron las dos naciones el año pasado, en la administración de Joe Biden, para el retorno de colombianos a su nación y que aceleró el proceso y amplió la frecuencia de los vuelos, hasta cuatro al mes.

Petro defiende a inmigrantes colombianos

Petro anunció hoy por la tarde que desautorizó la entrada de dos aviones estadounidenses con migrantes debido a que considera que no deben ser tratados como delincuentes, pero también porque eran dos aeronaves militares.

Un migrante no es un delincuente, y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece.
En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. ¡Colombia se respeta!”, aseguró.

Petro le paga con la misma moneda a Trump

El mandatario colombiano ordenó incrementar los aranceles a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la decisión que tomó su homólogo Donald Trump de imponer hasta el 25% de aranceles a todos los productos colombianos.

El colombiano utilizó sus redes sociales para anunciar dicha medida, en donde primero dijo que aumentaría un 50 por ciento, luego en una segunda publicación ordenó elevar el impuesto a las importaciones estadounidenses al 25 por ciento.

Colombia es considerado como aliado de Estados Unidos en América Latina, sin embargo, las tensión entre estas dos naciones se debe al rechazo de dos aviones que querían arribar al país con migrantes colombianos en ellos.

Le ordeno al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EU en un 25%. El ministro debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”; aseguró en su cuenta de X.

Y tras las prohibiciones y las visas canceladas, Petro aseguró que mantendrá su posición. "Yo me muero en mi ley, resistí la tortura, lo resisto a usted".