Teuchitlán: Tras reunión con Sheinbaum, gobernador Lemus acuerda trabajar con FGR y “decir la verdad”

El gobernador de Jalisco aseguró que colaborará para esclarecer los hechos con toda la apertura para que se conozca la verdad
 

Alán Luna
Fecha
FOTO: Cuartoscuro
El 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló tres presuntos “campos de exterminio” en el predio conocido como rancho Izaguirre, de Teuchitlán. FOTO: Cuartoscuro

Tras participar en la reunión del Gabinete de Seguridad que presidió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó que se acordó la colaboración entre la fiscalía estatal y la federal para esclarecer que ocurrió en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco,  en donde se hallaron indicios de inhumaciones clandestinas. 

“La estrategia es muy sencilla: decir la verdad de los sucesos de Teuchitlán. Vamos a seguir trabajando con el gobierno federal en el esclarecimiento de los hechos, de cara a la ciudadanía, con toda la apertura para que se conozca la verdad de estos acontecimientos", destacó.

En un video difundido en sus redes sociales, grabado en el Jardín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional, el gobernador expresó que seguirán colaborando con el gobierno federal para esclarecer los hechos "con toda la apertura" posible, a fin de que se conozca la verdad de los acontecimientos ocurridos en dicho municipio.

"Acordamos que la Fiscalía de Jalisco trabajará de manera coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR) en las indagatorias por el caso Teuchitlán”, sostuvo el mandatario estatal.

Desde su cuenta de X, el gobernador subrayó que Jalisco debe ser un ejemplo de colaboración en la lucha contra la inseguridad.

"Si no actuamos unidos como sociedad, nada será suficiente", añadió, destacando la importancia de que todos los niveles de gobierno y la sociedad trabajen en conjunto.

La presidenta Sheinbaum destacó que en la reunión con el gobernador acordaron “trabajar conjuntamente, solicitarles a las fiscalías que su marco de actuación y de sus atribuciones también pudieran revisar conjuntamente, particularmente el caso reciente de Jalisco”.

“Y coincidimos en muchas de las visiones que estamos planteando”, destacó la jefa del Ejecutivo federal en su conferencia matutina.

¿Qué pasó en Teuchitlán?

El 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló tres presuntos “campos de exterminio” en el predio conocido como rancho Izaguirre, de Teuchitlán. En el sitio, se encontró ropa, alrededor de 200 pares de zapatos, mochilas y diversos objetos personales de personas desaparecidas.

El descubrimiento incluyó seis lotes óseos distribuidos en cuatro áreas del rancho, los cuales, según las primeras investigaciones, pertenecen a personas desaparecidas. Estos restos corresponden a las personas dueñas de los objetos hallados, como ropa y mochilas. Además, se encontraron más restos humanos ocultos bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra, lo que sugiere la existencia de más víctimas en el lugar.

La Fiscalía estatal de Jalisco anunció la creación de una plataforma en línea que detalla casi 600 artículos recuperados en el rancho. Esta plataforma es de acceso público, lo que permite que familiares o personas interesadas puedan identificar los objetos. Además, se están llevando a cabo análisis forenses a cientos de prendas de vestir, casquillos de bala de diversos calibres y fragmentos de esqueletos, con el fin de esclarecer la magnitud de este horroroso hallazgo.