Tesoro de EU emite alerta de sanciones a empresas y bancos o quien negocie con cárteles

OFAC advierte que habrá implicaciones civiles y penales en caso de no atender la restricción

Redacción
Fecha
Foto: Crisanta Espinosa/Cuartoscuro
Foto: Crisanta Espinosa/Cuartoscuro

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una alerta para que empresas y entidades financieras cierren cualquier tipo de interacción con los ocho grupos del narcotráfico designados como Organizaciones Terroristas Globales, y de los cuales seis operan en México.

De acuerdo con la OFAC, los cárteles designados son: el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Tren Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13).

Señala que la medida forma parte de una estrategia para limitar la influencia de estos grupos en el sistema financiero internacional.

Sanciones y restricciones

Con la nueva designación, los bienes y activos de estos grupos que se encuentren en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos sin autorización expresa.

También señaló que se establecieron restricciones para entidades extranjeras que faciliten operaciones con estos grupos y conspiren para que ciudadanos estadunidenses violen las prohibiciones.

“Todos los bienes e intereses en bienes de las entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de una persona estadounidense están bloqueados”, informó la OFAC en su comunicado.

La medida se sustenta en la Orden Ejecutiva 14157, firmada el 20 de enero de 2025 por el presidente Donald Trump, que permite clasificar a cárteles y otras organizaciones criminales como terroristas.

Implicaciones para empresas y bancos

Las instituciones financieras y empresas que operan en jurisdicciones donde estos grupos tienen presencia fueron instadas a reforzar sus mecanismos de cumplimiento para evitar posibles sanciones.

“La designación antiterrorista proporciona al gobierno estadounidense herramientas cruciales para combatir a los cárteles y reducir su apoyo a actividades terroristas”, señala la OFAC, al advertir que las entidades que incumplan con estas disposiciones podrían enfrentar consecuencias civiles o penales.

Las restricciones también alcanzan a instituciones financieras extranjeras que realicen transacciones significativas con los grupos sancionados, ya que podrían perder el acceso al sistema bancario de Estados Unidos.