El gobierno busca modificar la legislación y solicitar la extradición de la exconductora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, señalaron que el desbloqueo de cuentas de la exconductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, es resultado de actos de corrupción dentro del Poder Judicial.
Durante la conferencia matutina de este martes, la mandataria federal anunció que por este tipo de situaciones, el gobierno federal trabaja en modificaciones legales para evitar que jueces y ministros liberen cuentas sin un juicio de fondo.
Por su parte, Gómez Álvarez informó que la UIF solicitará la extradición de Gómez Mont para que enfrente su proceso ante los tribunales mexicanos.
Desbloquean cuentas pese a órdenes de aprehensión
Pablo Gómez explicó que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó una sentencia emitida el 29 de noviembre de 2023 por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México; esta resolución otorgó un amparo a Gómez Mont y Álvarez Puga, con el que se ordenó su eliminación de la Lista de Personas Bloqueadas.
Como resultado, dijo, el 4 de marzo de 2024, la UIF permitió que se reanudaran sus servicios financieros, y el 10 de marzo, el juzgado consideró cumplida la sentencia, lo que les abrió la posibilidad hacer uso del sistema financiero sin restricciones, a pesar de que el Ministerio Público mantiene órdenes de aprehensión en su contra.
“La Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para evitar que recursos de posible origen ilícito sigan circulando en la economía nacional”, afirmó Gómez Álvarez, quien enfatizó que la UIF no realiza bloqueos directamente, sino que estos son ejecutados por las instituciones financieras.
Viene reforma legal
Claudia Sheinbaum calificó como corrupción la liberación de cuentas de personas investigadas por delitos financieros y afirmó que es necesario modificar la legislación para evitar que esto continúe.
“Cuando hay evidencia de lavado de dinero, la UIF congela una cuenta. ¿Qué ha pasado? Que estas personas se amparan y, sin un juicio de fondo, los jueces les liberan las cuentas. No puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre”, declaró la mandataria.
Indicó que su gobierno trabaja en reformas para impedir que la liberación de cuentas ocurra sin una resolución definitiva.
“En todo caso, debe haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la UIF, no con una suspensión inicial”, agregó.
Pablo Gómez mencionó que el Poder Judicial ha emitido múltiples resoluciones que contradicen los esfuerzos de la UIF en el combate al lavado de dinero, pues señaló que de los 32 mil 500 millones de pesos bloqueados desde diciembre de 2018, más de 23 mil 500 millones han sido liberados por resolución judicial.
Extradición de Gómez Mont
En cuanto a la situación legal de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, Gómez Álvarez afirmó que el gobierno mexicano buscará su extradición para que sean juzgados en el país.
“Se fueron a vivir a Estados Unidos para eludir la justicia. Han logrado evadir la extradición hasta ahora, pero esperamos que esto cambie y enfrenten su responsabilidad ante los tribunales mexicanos”, declaró el titular de la UIF.
El caso de Gómez Mont y Álvarez Puga está relacionado con acusaciones de fraude y lavado de dinero derivadas de presuntas irregularidades en contratos del sistema penitenciario.
La UIF mantiene su incorporación a la Lista de Personas Bloqueadas como una medida de prevención, aunque su reciente exclusión por orden judicial les permite operar en el sistema financiero sin restricciones.