Sheinbaum prepara programa de fortalecimiento económico ante anuncio de aranceles

La presidenta reiteró que el llamado “Plan México” con el que se cuenta para enfrentar diversas circunstancias será fortalecido
 

Alán Luna
Fecha
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. FOTO: Prensa Gobierno Federal
Sheinbaum desea fortalecer la industria automotriz. FOTO: Prensa Gobierno Federal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó que mañana presentará un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, en respuesta a la imposición de aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump, anunciará hoy.

Sheinbaum recordó que su homólogo de EU tiene previsto hacer el anuncio a las 2 de la tarde, hora de México, sobre la aplicación de nuevos aranceles a diversos países.

Ante este panorama, la mandataria aseguró que México ya cuenta con un plan para enfrentar diversas circunstancias, el cual se denomina Plan México, y que será fortalecido a partir de ahora.

“No somos negativos. Tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias”, destacó.

La presidenta subrayó que la respuesta mexicana no se basa únicamente en una política de reciprocidad en la imposición de tarifas o aranceles, sino en el objetivo de fortalecer la economía mexicana, particularmente sectores clave como la industria automotriz

“No es un asunto de si tú me pones tarifas yo te pongo tarifas o aranceles, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz”, señaló.

En este sentido, Sheinbaum refirió el programa implementado por la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en 2012, para fortalecer su industria automotriz. "Incluso lo hemos estudiado, porque nos interesa", expresó.

Sheinbaum detalló que Rousseff implementó un impuesto a las importaciones de autos y autopartes, que fue reducido gradualmente a medida que aumentaba la eficiencia en la industria, la inversión en investigación y desarrollo, y la producción local de autopartes. Este programa integral permitió un incremento del 75% en la producción automotriz en Brasil.

“No digo que vayamos a copiarlo, porque las condiciones son distintas, pero es un ejemplo que muestra cómo una política integral puede fortalecer una industria clave", puntualizó.

En el caso de México, la mandataria explicó que más de la mitad de los vehículos producidos en el país se exportan, mientras que el resto queda en el mercado nacional. No obstante, subrayó que muchos de los vehículos que se venden en México, en particular los de tipo compacto, provienen de Asia y no se fabrican en el país.

"Nuestro objetivo es fortalecer la industria automotriz nacional. No se trata solo de las políticas de Estados Unidos, sino de cómo reducimos las importaciones y cómo podemos lograr que la mayoría de los vehículos que se compran en México sean fabricados aquí, ante la nueva situación internacional que enfrentamos", afirmó.

Sheinbaum enfatizó que este enfoque forma parte del Plan México, el cual fue diseñado hace seis meses y abarca diversas áreas de la economía nacional, con un enfoque especial en la manufactura.

“El programa que vamos a presentar mañana no está relacionado solo con los aranceles de Estados Unidos. Ya tenemos algunos aranceles y estamos esperando qué anunciará Trump, pero lo que está claro es que seguimos dialogando con ellos y que tenemos un programa integral para fortalecer la economía nacional”, explicó.

Además, recordó que en México se están llevando a cabo proyectos de infraestructura clave, como la construcción de trenes, aeropuertos y puertos, lo que contribuye al impulso de los polos de bienestar en todo el país.

Fortalecer el T-MEC aborda con Canadá

En otro tema, Sheinbaum destacó que durante la conversación de ayer con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, se abordó la importancia de seguir fortaleciendo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y mantener el intercambio comercial entre México y Canadá.

La mandataria mencionó que ha recibido críticas por defender un tratado que, en el pasado, habría condenado. Como parte de esta reflexión, mostró una fotografía de 1993, cuando, siendo estudiante en una universidad estadounidense, participó en una protesta contra la visita del entonces presidente Carlos Salinas, con una pancarta que decía: “Tratado justo, democracia ahora”.

Sin embargo, Sheinbaum explicó que el T-MEC no es el mismo tratado que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a que, gracias a la renegociación liderada por el expresidente Enrique Peña Nieto y consolidada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se lograron mejores condiciones comerciales para México.