La presidenta dijo que la coordinación y colaboración es lo que ayudará a frenar el tráfico de fentanilo y de armas y eso es lo que busca su gobierno con EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la decisión de Donald Trump de designar como organizaciones terroristas a grupos criminales no ayuda y reveló que su equipo legal realiza un análisis de las implicaciones jurídicas del decreto que firmó el presidente de EU tras su investidura.
Lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de que implicaciones tendrían para diversas organizaciones que no están vinculadas y que pudiera generar con esta decisión un problema económico y hacerle un planteamiento a Estados Unidos para colaborar”, señaló la mandataria.
En la “mañanera del pueblo”, la presidenta señaló que el decreto establece un periodo de análisis en caso de que se defina a una organización como terrorista y consideró que las decisiones unilaterales no abonan a la lucha contra el crimen, sino trabajar en conjunto y sin subordinación.
Nosotros consideramos que no ayuda, las decisiones unilaterales no ayudan, sino la colaboración y la coordinación conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral donde puede hacer colaboración y coordinación”, señaló la presidenta de México.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que busca la coordinación con Estados Unidos para disminuir la violencia en México, el tráfico de armas que entran al país y evitar “que llegue esta droga a Estados Unidos y a cualquier lugar del mundo”.
El planteamiento es la coordinación, la colaboración, en el ámbito al respeto mutuo y a nuestra soberanía”, afirmó.
La doctora Sheinbaum sostuvo que es importante lo que ya ha manifestado antes e que el consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales sino de salud pública de atender las causas.
“¿Cuál es el mensaje? Es ¿ayuda o no esta definición que el fentanilo llegue a cualquier joven del mundo? y ¿ayuda o no en enfrentar a estos grupos criminales? y en eso estamos trabajando y en esa comunicación que estamos teniendo con el gobierno de Estados Unidos y que se va a fortalecer una vez que se asiente el gobierno”, añadió.
Sheinbaum Pardo agregó que una vez que haya los grupos de alto nivel entre ambas naciones en ámbitos como el de seguridad, van a poder plantear estos asuntos, además de que la razón de que en México no haya una crisis de adicción al fentanilo es por el núcleo familiar, “cosa que no ocurre en Estados Unidos”.
Trump en Davos mostró importancia de relación con México
La presidenta Sheinbaum además reconoció la postura que tuvo su homólogo de EU sobre la relación comercial con México en su participación en el Foro Económico Mundial de Davos u descartó una eventual guerra comercial o arancelaria con ese país.
Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país.
En el caso de México, dijo, “lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías".
Y resaltó que su postura de tomar “con cabeza fría” las decisiones de EU y basarse en los decretos firmados ha sido la mejor estrategia.
Ha sido bueno el planeamiento que hemos hecho, de que veamos esto con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el gobierno de Estados Unidos, que cada vez se da de manera establecida de manera institucional, formal, con la nueva administración, que se está dando y se seguirá dando”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
En tanto, la presidenta descartó las versiones difundidas en redes sociales de que el empresario. Carlos Slim esté. Siendo investigado por presuntos vínculos con organizaciones criminales.
Y agregó, que no permitirá que a México se le asocie con el narco.