La presidenta señala que de los 400 mil beneficiados, 240 mil son maestros y maestras a quienes se les otorgarán condonación de pagos, reducción de intereses o congelamiento de saldos

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes un decreto para aliviar la carga financiera de 400 mil trabajadores del Estado con créditos hipotecarios impagables en el Fovissste.
La medida incluye la condonación, quitas, reducción y congelamiento de deudas, beneficiando principalmente a docentes y empleados públicos que enfrentan pagos desproporcionados.
Además, anunció mejoras en el sistema de pensiones para quienes ingresaron al servicio público después del 1 de abril de 2007, afectados por la reforma del ISSSTE de ese año.
Para garantizar jubilaciones dignas, el gobierno recurrirá al Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, asegurando que las pensiones sean equivalentes al último salario cotizado, con un tope de 17,364 pesos (salario promedio del IMSS).
Los maestros de jornada completa reciban al menos 16 mil pesos mensuales, incluso si su ahorro individual es menor.
Además se congela la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres y se otorgarán pensiones de viudez.
Además se elimina el refrendo de vigencia de derechos de las personas jubiladas cada dos años.
Alivio a 400 mil acreditados del Fovissste
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que muchos trabajadores han pagado su crédito en múltiples ocasiones sin lograr liquidarlo, debido a tasas de interés y esquemas de financiamiento desfavorables.
Martí Batres, titular del ISSSTE, detalló que de los 873 mil acreditados del Fovissste, al menos 400 mil enfrentan dificultades para saldar sus deudas, de los cuales 240 mil son docentes.
Con el nuevo decreto, se aplicará reducción de intereses, congelamiento del saldo y condonación parcial o total de la deuda.
Para acceder a estos beneficios, los acreditados deberán actualizar sus datos ante el Fovissste en la línea: 800 368 4783.
Diálogo con maestros continúa
Sheinbaum reiteró su compromiso de seguir dialogando con los maestros y maestras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) así como con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para atender sus demandas, especialmente en relación con el impacto negativo de la reforma del ISSSTE de 2007.
“No podemos permitir que los trabajadores del Estado enfrenten deudas impagables ni pensiones insuficientes. Estamos corrigiendo estas injusticias con medidas concretas”, concluyó la presidenta.