Sheinbaum envía iniciativa para reasignar tareas de INAI; lo releva “Transparencia del Pueblo”

La presidenta y la secretaria Raquel Buenrostro enfatizaron que las tareas del INAI se realizarán con un ahorro de cerca del 65% de los recursos que ocupaba el INAI

Gerardo Farell
Fecha
INAI TRANSPARENCIA DEL PUEBLO
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este viernes envía al Congreso iniciativas de ley con reformas en materia de transparencia, para reasignar las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que desaparece por reforma constitucional.

Se están enviando el día de hoy estas leyes para consideración en el Senado de la República y después en la Cámara de Diputados”, precisó la mandataria federal en conferencia matutina, al asegurar que “habrá más transparencia”.

Esta reforma —que abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública—, dio, además de asegurar que el acceso a la información y la protección de datos personales se cumplan, lo hará con una tercera parte del costo que venía teniendo.

Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace incluso con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI”, sostuvo Sheinbaum.

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, reveló que estas reformas proponen crear un organismo descentralizado llamado “Transparencia para el Pueblo”, para cumplir con las tareas de acceso a la información, que tenía el INAI.

Y así las y los mexicanos, dijo, puedan consultar “todas las estadísticas y el comportamiento del Estado y de los gobiernos”.

En el caso de la protección de datos, indicó, de acuerdo con la Constitución, en su última reforma, le da la facultad a la Secretaria de Anticorrupción y el Buen Gobierno de llevar este derecho también.

La secretaria federal explicó que se envían al Congreso dos iniciativas de ley con las que se formaliza la desaparición del INAI en la Constitución y que ahora la Secretaría de Buen Gobierno sea la encargada de cuidar los datos personales y sancionar cualquier violación a la ley.

¿Qué es lo que cambia?, lo que cambia prácticamente son las autoridades encargadas de garantizar ese derecho”, afirmó Buenrostro.

La titular anticorrupción reiteró que se mantiene el acceso a la información, que se publiquen las obligaciones de transparencia y los medios de defensa, en caso que no se entregue la información, pero ahora serán 18 autoridades de los tres poderes quienes garanticen la transparencia.

Además, se pasarán de los comisionados actuales a un solo un titular, tanto del ejecutivo federal y de los estados, mientras que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) la mantendrá la Secretaría Anticorrupción y será regulada por la ley.

El 80 por ciento que tiene de trabajo actual el INAI va a recaer en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y se va a atender con el 35 por ciento de la estructura actual que tiene la secretaría, es decir, vamos a tener un ahorro del 65 por ciento”, señaló Raquel Buenrostro.

Agregó que ahora habrá 40 miembros dentro del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública y lo presidirá la secretaría de Buen Gobierno.