Sheinbaum envía hoy al Congreso 3 leyes secundarias de la reforma judicial

La consejera jurídica Ernestina Godoy explicó la propuesta de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; la ley de la Carrera Judicial y la ley de Responsabilidades Administrativas

Redacción
Fecha
El próximo 24 de noviembre cierra la convocatoria para jueces, magistrados y ministros. Foto: Presidencia
El próximo 24 de noviembre cierra la convocatoria para jueces, magistrados y ministros. Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles tres leyes secundarias que enviará hoy al Congreso como parte de la implementación de la reforma judicial: la nueva ley órgánica del Poder Judicial; la ley de la Carrera Judicial y reformas a la ley de responsabilidades administrativas.

Acompañada por Ernestina Godoy, consejera jurídica, y Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno, Sheinbaum destacó que estas iniciativas consolidan el marco legal para transformar el sistema de justicia en México.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, la consejera jurídica de la presidencia detalló que la nueva Ley Orgánica busca armonizar con lo dispuesto en la Constitución, ya que por ejemplo desaparecen las salas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que además trabajará ahora solo con 9 ministros, en lugar de los 11 actuales.

Además, dijo, establece las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial, el cual “se conformará por cinco personas electas que tendrán la calidad de magistrados y se establece como van a ser las supervisiones a los miembros del Poder Judicial. Debe haber certeza de cómo se va a trabajar”.

Y agregó que aún se trabaja en la elaboración de leyes procesales que regularán los tiempos y mecanismos de los juicios en las materias penal y fiscal, cumpliendo con los plazos establecidos en la reforma constitucional.

Sheinbaum enfatizó que esta reforma es una de las más importantes en la historia de México. “El objetivo es construir un sistema de justicia sólido, eficiente y accesible para todas las personas, estas leyes son solo el principio de un cambio profundo en nuestro país”, dijo la presidenta.

¿Qué contemplan las leyes secundarias?

Ley Orgánica del Poder Judicial:

Rediseña el funcionamiento de la Suprema Corte, ahora integrada por nueve ministros que trabajarán de manera colegiada, sin salas divididas.

Establece las competencias del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar a jueces, magistrados y ministros para garantizar su actuación ética y profesional.

Define con claridad las responsabilidades del Consejo de la Judicatura y el órgano de administración del Poder Judicial.

Ley de Carrera Judicial:

Fortalece la capacitación de jueces y magistrados mediante la Escuela Nacional de Formación Judicial, que ahora también brindará formación a fiscales y policías.

Establece un esquema meritocrático para el ingreso, permanencia y promoción dentro del Poder Judicial.

Ley de Responsabilidades Administrativas:

Regula las faltas administrativas y las sanciones aplicables a los integrantes del Poder Judicial.
Introduce mecanismos para llevar casos graves al Ministerio Público en caso de posibles delitos.

En unos días cierra registro para elección judicial

Arturo Zaldívar, encargado del proceso de selección de la elección judicial, recordó que el próximo 24 de noviembre cierra la convocatoria para jueces, magistrados y ministros que formarán parte del renovado sistema judicial, por lo que invitó a todos los interesados en inscribirse y presentar sus propuestas para los puestos.

“Invitamos a las y los abogados de todo el país a registrarse, este proceso es una oportunidad única para participar en la transformación del Poder Judicial. Queremos perfiles comprometidos con la justicia y los valores democráticos”, señaló Zaldívar.

El registro puede realizarse de manera digital a través de un micrositio habilitado por el Ejecutivo y de acuerdo con Zaldívar, hasta la fecha, más de mil personas han iniciado el trámite, y se espera que el número aumente en los próximos días.