Mañana la presidenta inicia la entrega masiva de plásticos en Tejupilco y Zinacantepec

La presidenta Claudia Sheinbaum entregó esta mañana de forma simbólica las nuevas tarjetas del Bienestar a grupo de mujeres mexiquenses beneficiarias de la nueva pensión Mujeres Bienestar de 63 y 64 años, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
La entrega masiva inicia mañana viernes por lo cual la presidenta Sheinbaum visitará Tejupilco y Zinacantepec, en la que será su primer visita del año al Estado de México.
Este programa beneficiará a cerca de un millón de mujeres con un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
“Vamos a iniciar las entregas el día de mañana en el Estado de México… son 964 mil 556 mujeres que van a recibir su apoyo, casi un millón de mujeres va a recibir ya esta tarjeta para recibir bimestralmente 3 mil pesos”, sostuvo Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
Explicó que forma parte de los programas de apoyo social del gobierno federal para el 2025, con una inversión de 544 mil 600 millones de pesos.
"455 mil 600 mujeres que se registraron en octubre comenzarán a recibir su tarjeta en enero, mientras que quienes se inscribieron en noviembre la obtendrán en febrero," destacó Montiel.
La secretaria federal informó que el registro se abrirá de forma bimestral durante 2025, en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, lo que permitirá que más beneficiarias puedan integrarse.
La secretaria federal también informó que 14.5 millones de beneficiarios recibirán apoyos en el bimestre enero-febrero a través de los programas para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras.
La inversión social total para estos programas asciende a 544 mil 600 millones de pesos.
Serán 12 millones 400 mil adultos mayores que reciban su pensión bimestral, con inversión social para todo el 2025 de 484 millones de pesos.
En el caso de personas con discapacidad se va a entregar la pensión a un millón 395 mil 40 beneficiarios cuya inversión anual es de 29 mil millones de pesos.
Mientras que el programa madres trabajadoras se va a entregar a 325 mil 171 mujeres que tienen a sus niños en edad de educación inicial, con una inversión total de 3 mil 185 millones de pesos este 2025.
Avance de apoyo de pueblos indígenas
En cuanto a reconocimiento para los pueblos indígenas, desde octubre de 2024, se han dado pasos clave como la traducción de la reforma de apoyo social en lenguas indígenas y se trabaja en el desarrollo de una ley general que garantice la equidad y justicia para estas comunidades, explicó Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Detalló los ajustes al anexo transversal 10 del presupuesto de egresos para 2025, con una asignación de 221 mil 000 millones de pesos a programas que promueven el desarrollo integral de estas comunidades, incluyendo la nueva pensión para Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años de comunidades indígenas.
Los fondos, dijo Regino, permitirán a las comunidades administrar y ejecutar directamente proyectos de infraestructura y desarrollo regional bajo sus usos y costumbres.
Además por primera vez, el 10 por ciento del Fondo de Infraestructura Social (FAIS) se destinará a comunidades indígenas y afromexicanas, agregó la secretaria Montiel.
Esto equivale a 12 mil 374 millones de pesos, que se distribuirán entre 12,000 comunidades para obras de agua potable, electrificación, salud, vivienda y educación; pero la ejecución de estos proyectos estará a cargo de las asambleas comunitarias.
Las beneficiarias serán 11 mil 337 comunidades indígenas en más de 32 mil localidades del país y 369 comunidades afromexicanas de 400 localidades, detalló la funcionaria federal.