Buscan hacer frente a la piratería y al "contrabando técnico" que ingresa podrás aduanas del país

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este martes un decreto para proteger a la industria textil nacional, que eleva temporalmente los aranceles a importaciones de mercancías textiles y confeccionadas, tras detectar que hay empresas que no pagaron impuestos y engañaron a la autoridad señalando que eran piezas para confeccionar otras y en realidad se venden en directo.
Durante su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el decreto establece un incremento del 35 por ciento a los aranceles para mercancías confeccionadas y terminadas y del 15 por ciento a mercancías textiles no terminadas, con el fin de cerrar la puerta a abusos en las importaciones del sector.
Aumentamos 35% el arancel a mercancías confeccionadas, que tienen precios increíblemente bajos, y 15% a las importaciones textiles, esto permitirá proteger a la industria nacional y cerrar una puerta que estaba siendo abusada bajo el programa IMMEX”, indicó el funcionario.
Y, agregó, la limitación de la importación temporal para textiles, al “aumentar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación”.
La presidenta Sheinbaum dijo que además se revisan las condiciones en las que operan empresas como Shein y Temu, que venden a través de internet artículos de importación de todo tipo, pero en especial productos textiles, ya que pagan un mínimo de impuestos y perjudican a las empresas nacionales.
También se puso condiciones a estás empresas que venden distintos productos pero entre otros, productos textiles, los que uno compra de manera electrónica porque no estaban pagando prácticamente nada”, explicó.
Ebrard Casaubón señaló que el decreto tiene como objetivo evitar prácticas desleales, como el "contrabando técnico", que afecta a esta industria que se constituye como una de las más importantes del país al dar empleo a más de 400 miil personas.
El contrabando técnico consiste en engañar a la autoridad, importando productos bajo la clasificación de temporales y vendiéndolos como terminados. Esto afecta directamente a nuestras empresas”, explicó.
El programa IMMEX permite la importación temporal de insumos para su integración en productos de exportación, sin embargo, el secretario de Economía denunció que un 48% de las mercancías importadas bajo este esquema no fueron exportadas, sino vendidas en el mercado nacional sin pagar impuestos.
“No se vale que nos digan que es un producto intermedio y lo vendan como terminado, esto deja a las empresas mexicanas en desventaja”, agregó.
Edomex de los estados más afectados
El secretario de Economía destacó que las entidades más afectados por estas prácticas desleales son el Estado de México con una pérdida de 75 mil espacios laborales, así como Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato, donde se concentra la mayor parte de la industria textil del país.
En los últimos años, hemos perdido 79 mil empleos en este sector, y solo en 2024 se alcanzó el nivel más bajo de productividad textil. Si no cerramos esta puerta y aumentamos los aranceles, podríamos perder 75mil empleos más”, advirtió Ebrard.
También indicó que el Producto Interno Bruto del sector textil ha disminuido a una tasa anual del 4.8%, lo que equivale a pérdidas de mil 229 millones de pesos anuales.
Sanciones
El funcionario informó que el gobierno identificó a 40 agentes aduanales involucrados en prácticas irregulares, y a siete de ellos ya se les cancelaron sus patentes, es decir, no podrán ejercer más a labor aduanal.
Además, dijo, se llevarán a cabo operativos para combatir la piratería y garantizar el cumplimiento de las reglas de propiedad industrial en México, con miras a que a mayor contenido de productos mexicanos en la industria textil, será mayor el beneficio para la población que depende de esta industria.
“La instrucción de la presidenta es clara, proteger la industria nacional y fomentar condiciones justas de competencia para las empresas establecidas en el país”, concluyó Ebrard.
El titular de Economía informó que con la operación de limpieza se han decomisado hasta ahora dos millones de piezas de productos de piratería procedentes de China.
Y agregó que ya se trabaja en el Portafolio de Inversión para 2025, para conocer las principales inversiones privadas que llegarán al país y sus necesidades para garantizar el éxito de estas.