Sheinbaum congelará edad de jubilación para maestros por decreto, entre otros acuerdos

La presidenta precisa que se retiró la reforma por la desinformación y en sensibilidad con la demanda del magisterio; rechaza la lectura de que es debilidad en su gobierno
 

Alán Luna
Fecha
FOTO: Cortesía
La jefa el ejecutivo federal señaló que la decisión de retirar la iniciativa que modifica la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue una acción de sensibilidad. FOTO: Cortesía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que además de retirar la reforma a la Ley del ISSSTE, que rechazaba el magisterio, acordó con ellos congelar por decreto la edad de jubilación de maestras y maestros y condonar algunas deudas impagables del FOVISSSTE.

También se comprometió a realizar foros “escuela por escuela” para diseñar junto a los docentes un modelo para la asignación de plazas, ya que exigen la eliminación de la Unidad del Servicio de carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) que creó en el gobierno del presidente  Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia matutina, la jefa el ejecutivo federal señaló que la decisión de retirar la iniciativa que modifica la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue una acción de sensibilidad hacia las demandas de los maestros y no una debilidad de su gobierno.

La retiramos por la desinformación que hay… quien crea que eso es una posición de debilidad, está buscando alguien que no tiene sensibilidad con los maestros y esa no soy yo”, señaló Sheinbaum.

Tanto la mandataria federal como el secretario de Educación (SEP), Mario Delgado, reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos de los maestros y aseguraron que los beneficios contemplados en la reforma serán garantizados mediante decretos presidenciales.

Ellos piden que se regrese a la edad de jubilación original, antes de la reforma del 2007, de la ley del ISSSTE, entonces les dijimos que vamos a revisar los fondos que se requieren para ello, en tanto revisamos eso, congelamos la edad de jubilación.

Explicó que de esa forma los maestros que se van a jubilar en 2025 y 2026", no van a tener una edad mayor, de los que se jubilaron hace dos años. "La congelamos en tanto seguimos platicando”, fijándose en los criterios vigentes hasta este año de 58 años para hombres y 56 años para mujeres.

Además se condonarán deudas impagables en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), así como la revisión de mecanismos para la rehabilitación y reconstrucción de viviendas para los trabajadores del Estado.

Retiramos la ley para evitar cualquier confusión, pero garantizamos los beneficios del FOVISSSTE, que era una petición desde hace tiempo de la coordinadora y de todos los trabajadores de la educación.

La presidenta detalló que dado el cambio constitucional que hubo para que el estado vuelva a construir vivienda, “tomamos esa norma para que el FOVISSSTE pueda volver a construir vivienda”, pues ahora solo les dan créditos que no necesariamente alcanzan para pagar una vivienda.

Pese a los acuerdos obtenidos, la CNTE mantiene el paro nacional de 72 horas a partir de este miércoles y un plantón en el Zócalo Capitalino. Se reportan diferentes movilizaciones en diversos estados país.