Sheinbaum confía tener acuerdo con Trump; "por reciprocidad quedaríamos como estamos"

Espera que se logre un acuerdo antes del 4 de marzo, fecha en que vence la suspensión en la imposición de aranceles

Redacción
Fecha
Foto: Presidencia de México
Foto: Presidencia de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró su gobierno mantiene la intención de llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos y llamó a que las declaraciones del presidente Donald Trump al respecto, se tomen con “cabeza fría” y sin considerar “frases aisladas”.

Luego de que la víspera su par de EU aseguró que la aplicación arancelaria continúa conforme a lo previsto, Sheinbaum llamó a analizar las declaraciones en su totalidad y mantener la calma mientras continúan las negociaciones bilaterales.

En conferencia matutina señaló que la suspensión en la aplicación de dichas tarifas a finales de enero, se estableció por un plazo que vence el próximo 4 de marzo, por lo que se espera que esta semana se logre un nuevo acuerdo.

Todo lo que dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas, evidentemente, tiene que cerrarse el acuerdo esta semana, el martes es la fecha, recuerden que en la llamada telefónica se pactó una suspensión de los aranceles por un mes, hasta el 4 de marzo, y seguimos en diálogo", declaró.

Apela a reciprocidad arancelaria

Sheinbaum Pardo señaló que en sus últimas declaraciones el presidente Trump habló de reciprocidad en los aranceles, refiriéndose a impuestos que algunos países imponen a productos estadounidenses.

En ese contexto, mencionó que México no aplica tarifas a las importaciones de Estados Unidos, por lo que, en caso de reciprocidad, la situación arancelaria entre ambos países se mantendría sin cambios.

Habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles en las tarifas, qué quiere decir eso, si un país impone impuestos a las exportaciones o importaciones dependiendo, si los productos de Estados Unidos al entrar a Europa tienen una tarifa, pues entonces él dice en reciprocidad Estados Unidos le va a poner una tarifa. Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México entonces si vamos al tema de reciprocidad, vamos a continuar como seguimos ahora”, sostuvo la presidenta.

Y “agregó “tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración, no cortar la parte donde habla solo de México y Canadá. Seguiremos informando y esperamos tener un acuerdo con Estados Unidos".

Insiste en el "no intervencionismo"

La presidenta aprovechó para insistir en que las medidas que tome Estados Unidos, son aplicables para su territorio y no para México, como la declaración de cárteles como organizaciones terroristas, pues dijo que eso no se debe tomar como pretexto para violar la soberanía mexicana.

Lo que decimos es que este tema del terrorismo u otros temas que define el gobierno de Estados Unidos en el marco de sus leyes y de lo que tienen como atribuciones es para Estados Unidos, que en la coordinación y la colaboración en el tema de lavado de dinero, hay mucha coordinación y colaboración ya desde ahora”, indicó.

Seguridad y colaboración con EU

En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que en las llamadas que ha sostenido con su homóloga estadounidense Cristi Noem, se han presentado los cuatro ejes de la estrategia de seguridad y los aseguramientos de alto impacto.

Señaló que no se ha hablado en torno a los alcances que tiene la declaración de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, pero destacó que desde antes de ésta, para México ya eran objetivos prioritarios.

Ellos los pueden designar en su país como quieran, para nosotros ya eran organizaciones que desde antes eran prioridad, para nosotros es muy importante mencionar que el combate a estas organizaciones no inició hace unos días”, apuntó.

A propósito, García Harfuch comentó que avanza el combate los grupos denominados “Los Mayos y "Los Chapitos" principalmente, en el estado de Sinaloa y que se ha debilitado el círculo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, "El Chapito" y negó que escapar por un túnel.

"Ha habido un debilitamiento constante no solo de esta organización, sino también de la otra fracción, que no son de los Chapitos sino de "los mayos". Ha habido detención de los dos grupos y de otros más, como el aseguramiento de fentanilo de otras fracciones de Sinaloa”, puntualizó.

El titular de la SSPC señaló que se han hecho diversos hallazgos de túneles, aseguramiento de casas de seguridad y detenciones clave contra ambas organizaciones criminales.

Desde octubre a la fecha se han detenido alrededor de 900 personas en Sinaloa. En las últimas semanas, se lograron detenciones clave, incluyendo la del piloto y el jefe de seguridad de la organización criminal”, añadió.