Sheinbaum anuncia red nacional de medios públicos; rechaza regular las redes sociales

La presidenta apunta que se aspira a que más allá de la difusión gubernamental, sean espacios que den voz a quienes normalmente no la tienen

Redacción
Fecha
Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el gobierno federal busca fortalecer el sistema de medios públicos mediante la creación de una red nacional que promueva el debate, la producción cultural y la difusión de voces tradicionalmente excluidas e hizo un llamado a los medios de comunicación comerciales para que adopten una postura más plural y abierta en su cobertura informativa.

Durante su conferencia matutina de este 19 de diciembre, en respuesta a críticas de sectores opositores y de algunos medios de comunicación, la presidenta de México subrayó la importancia de ofrecer una cobertura informativa equilibrada.

"En el caso de los medios comerciales que igual se abran, que sean plurales, la objetividad se da cuando se presenta una posición y la otra, no cuando solo se presenta una”, señaló.

Al hacer referencia al primer congreso de medios alternativos que se realizó recientemente, la presidenta señaló que es un ejemplo de como los medios pueden desempeñar un papel importante en la sociedad: “Queremos que los medios alternativos sigan creciendo y contribuyendo a una comunicación más amplia y plural”.

Red de medios públicos: una nueva estrategia

Sheinbaum reveló que se trabaja en la conformación de una red nacional de medios públicos, que buscará coordinar recursos y esfuerzos entre diferentes sistemas de comunicación estatales, universitarios y federales.

"Permite también juntar recursos para poder fortalecer los noticieros, fortalecer la parte informativa, la parte de debate y también la parte de producción que también tiene que tener una visión distinta”, destacó

Y agregó, “están pensando en producir series, producir documentales principalmente sobre la historia en México".

También, dijo, se busca el impulso a contenidos que representen las voces de sectores tradicionalmente marginados.

“Es importante que los medios públicos den voz a quienes no tienen voz en nuestro país, sobre todo a nivel local”, señaló.

Más allá de la difusión gubernamental

Claudia Sheinbaum enfatizó que, se debe establecer una diferencia entre un medio público y un medio gubernamental, al resaltar que los primeros deben tener una participación diversa y no limitarse a difundir las acciones del gobierno.

“Los medios públicos no deben ser solamente de difusión gubernamental, sino espacios que promuevan una visión plural, que permitan la expresión de distintas voces, especialmente en los estados y las universidades", dijo.

La mandataria destacó que la red de medios públicos buscará complementar y ampliar la oferta informativa, con contenidos que usualmente no se encuentran en los medios comerciales.

"Es importante que se difundan otras cosas que normalmente no se difunden”, concluyó.

Contra regular redes sociales

La presidenta se manifestó en contra de regular las redes sociales, pues considera que dicha acción implicaría desafíos significativos para evitar caer en la censura. 

“Regular una red social es muy complicado, el límite entre la censura y la regulación es muy complejo. Más bien, es importante la concientización de la gente, que sepa si está de acuerdo o no, y que participe activamente en los debates públicos”, afirmó.