Sheinbaum anuncia plan que unifica bachilleratos y suma 40 mil lugares este año

Se unificarán en dos los 32 subsistemas de educación media superior del país y habrá un certificado único que facilite a los estudiantes la validación de sus estudios y poder volver a las aulas en cualquier momento, si tuvieron que dejarlas

 

Redacción
Fecha
Esta iniciativa se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana y tiene como objetivo garantizar una educación de calidad, equitativa y con mayor cobertura en todo el país. Fotos: Presidencia
Esta iniciativa se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana y tiene como objetivo garantizar una educación de calidad, equitativa y con mayor cobertura en todo el país. Fotos: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, con el cual se actualizarán planes de estudio y fortalecerán los planteles, se unificarán en dos los más de 30 subsistemas existentes en el país y se pretende crear 200 mil nuevos lugares para estudiantes, iniciando con 40 mil en este 2025.

“Este año son 40 mil nuevos espacios que se suman a lo que ya existe y vamos a llegar hasta 200 mil nuevos lugares para preparatoria en el país, principalmente ahí donde no hay preparatorias, donde no hay bachilleratos tecnológicos”.

En la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo refirió que actualmente existen 32 sistemas federales y estatales con planes de estudio diversos, lo que dificulta la homologación de certificados y complica a los estudiantes poder revalidar estudios e incluso volver a las aulas, después de un tiempo de haberlas dejado.

Por ello, uno de los objetivos es unificarlos en dos sistemas, el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico y tener un certificado único de bachillerato general y otro que acredite las competencias técnicas o tecnológicas adquiridas, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), según sea el caso.

Queremos que, sin importar si un joven estudia en Baja California, Hidalgo o Yucatán, cuente con un certificado único que garantice su formación básica y técnica”, indicó Sheinbaum al referir que este plan permitirá que la educación media superior tenga integración con la primaria y secundaria, pero también con la educación superior.

La presidenta Sheinbaum señaló que el objetivo de este plan integral es que  a los jóvenes les guste y quieran estar en la escuela.

“Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y sobre todo para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema y que en vez de estar en la calle, porque tienen de 15 a 18 años, pues estén estudiando”, añadió.

La matrícula actual de este nivel de estudios es de 5 millones 572 mil estudiantes en en ciclo escolar 2024-2025, que equivale a una cobertura del 81 por ciento y que con la creación de 200 mil nuevos lugares en el sexenio, se espera llegar al 85 por ciento de cobertura. 

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, informó que este año se prevé construir 20 nuevos planteles y ampliar la capacidad de 30 escuelas en zonas de alta demanda, para lo cual la mandataria federal anunció una inversión de dos mil 700 millones de pesos.

Además, se habilitarán turnos vespertinos en secundarias que hoy solo ofrecen servicios matutinos, lo que permitirá incorporar nuevos espacios de bachillerato en comunidades marginadas.

¿Cómo lo vamos a hacer? Con nuevos planteles, con ampliación de los planteles actuales y dando en las secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias, son tres formas de ampliar la matrícula para la educación media superior”, explicó Sheinbaum Pardo.

El plan también contempla la actualización de los programas de estudio bajo el Marco Curricular Común, enfocado en conocimientos significativos y formación técnica en áreas como inteligencia artificial, robótica, promoción deportiva y desarrollo comunitario.

Y busca fomentar la integración social y el bienestar emocional de los estudiantes mediante programas de cuidado de la salud mental, prevención de adicciones y participación comunitaria.

Esta iniciativa se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana y tiene como objetivo garantizar una educación de calidad, equitativa y con mayor cobertura en todo el país.

El plan incluye la extensión del programa La Escuela es Nuestra al nivel medio superior, con recursos de hasta 1.5 millones de pesos por escuela para mejorar infraestructura y promover la participación de estudiantes y docentes en las decisiones escolares.

El programa de becas Benito Juárez continuará beneficiando a más de 4.2 millones de jóvenes, con una inversión anual de 40 mil millones de pesos, para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de recursos.

La subsecretaria Rodríguez Mora destacó también la importancia de la labor docente y anunció un programa integral para mejorar las condiciones laborales de las y los profesores.