La presidenta dio a conocer las acciones que implementa su gobierno y mañana denunciará la campaña de desinformación que se ha montado ante el caso Teuchitlán

Tras el caso Teuchitlán, del hallazgo de un presunto campo de exterminio y protestas que ha generado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el envío de un paquete de seis reformas de ley al Congreso de la Unión y la firma de un decreto como parte de su estrategia para atender la crisis de desapariciones y fortalecer la búsqueda de personas en el país.
"Para el gobierno de México, atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares", dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.
Sheinbaum promueve equiparar el delito de desaparición como el de secuestro, fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, investigación inmediata sin esperar 72 horas ante una desaparición en todo el país y crear una base única de información forense.
“En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, puntualizó.
La presidenta afirmó también que su gobierno va a atender puntualmente las demandas de las personas familiares de desaparecidos en Jalisco y reveló que el gobernador Pablo Lemus participará en la reunión del gabinete de seguridad de mañana martes en Palacio Nacional.
Ello, para coordinar acciones sobre el caso de Teuchitlán respecto a la atención de víctimas, seguimiento del caso y coordinación entre las fiscalías estatal y federal. “Hay que quitarle todo lo político a esto, la politiquería en este caso, deslindar responsabilidades, ¿quiénes son los responsables?, pero también la ciudadanía exige que colaboraremos juntos en estos temas”, aseguró.
“Giré instrucciones al gabinete de Seguridad para coadyuvar en el caso”, señaló al tiempo que anunció que será el miércoles cuando la Fiscalía General de la República de a conocer su informe sobre su investigación con base científica sobre lo ocurrido en el rancho Izaguirre.
La jefa del ejecutivo federal precisó que el fiscal Alejandro Gertz Manero convocará una conferencia de prensa y no acudirá a la “Mañanera del pueblo”.
“Es muy importante lo que va a decir el fiscal general, el miércoles, no la va a dar aquí en la Mañanera, sino su propia conferencia, porque la Fiscalía es autónoma… para informar lo que ha encontrado, tanto la verdad, cuáles son las evidencias científicas, como también el deslinde de responsabilidades”, precisó.
Fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda
La mandataria detalló que este lunes firmará un decreto para robustecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), permitiéndole ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición de equipos tecnológicos que respalden la búsqueda con evidencia científica.
También aclaró que el tema sobre las desapariciones será dividido en tres, ya que mañana dará a conocer en la campaña de desinformación que ha montado la oposición en redes sociales y el miércoles demostrará cómo se construyó la campaña de narcopresidenta.
Seis reformas de ley
El próximo jueves, la presidenta Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión las siguientes seis iniciativas para usar “toda la fuerza del Estado” ante la crisis de desapariciones y mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas:
1.- Una reforma a la Ley General de Población para consolidar un Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad, que facilite el cruce de información con todos los registros administrativos para generar alertas de indicios de vida.
2.- Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear una base única de información forense que integre los datos periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), junto con los servicios forenses estatales y federales.
Además, se creará la Plataforma Nacional de Identificación Humana para actualizar y cotejar registros administrativos y forenses, incluyendo huellas dactilares del Instituto Nacional Electoral.
3.- Implementar en la ley nuevos protocolos de búsqueda inmediata que permita eliminar la espera de 72 horas para iniciar investigaciones por desaparición, garantizando la apertura inmediata de carpetas de investigación y la activación de alertas de búsqueda en todo el país.
4.- Equiparación del delito de desaparición con el secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y la FGR.
5.- Publicación mensual de cifras y estadísticas de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la FGR a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CAEM) para ampliar el acompañamiento, apoyo y asesoría a familiares de personas desaparecidas.
Con estas acciones, el gobierno de Sheinbaum busca mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, así como garantizar justicia y apoyo a las víctimas y sus familias.